EE.UU. presiona a Ucrania para que ceda el control de un gasoducto ruso a cambio de acceso a minerales

In Internacional
abril 12, 2025

La administración del expresidente estadounidense Donald Trump ha presentado una serie de exigencias a Ucrania en el marco de un acuerdo sobre recursos minerales, que incluye una controvertida solicitud para que Washington obtenga el control de un oleoducto por el que transita el gas ruso hacia Europa. Esta información ha sido divulgada por la agencia de noticias Reuters, que cita a fuentes informadas sobre las negociaciones.

Según el informe, el acuerdo propuesto por Estados Unidos no solo busca garantizar el acceso a los recursos minerales de Ucrania, incluidos los metales raros, sino que también incluye una cláusula que permitiría a la Corporación de Finanzas de Desarrollo Internacional de EE. UU. gestionar un oleoducto de la empresa rusa Gazprom que atraviesa el territorio ucraniano. Esta demanda se ha descrito como un “huevo de Pascua” dentro del acuerdo, lo que sugiere que es un elemento oculto y potencialmente problemático en las negociaciones.

Desde el inicio del año, no se ha enviado gas a través de este oleoducto debido a que Ucrania se ha negado a prorrogar su contrato de tránsito con Gazprom. Las tensiones entre Ucrania y Estados Unidos se han intensificado, especialmente tras la reunión entre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y Trump en febrero, donde se evidenció un desacuerdo sobre los términos del acuerdo. Durante este encuentro, Trump acusó a Zelensky de ser desagradecido por la asistencia estadounidense en el conflicto con Rusia y de no mostrar interés en alcanzar la paz.

Condiciones del Acuerdo y Reacción Ucraniana

Las negociaciones, que se llevaron a cabo en un ambiente “muy antagónico”, han sido complicadas por las demandas “maximalistas” que la administración Trump ha presentado en su última propuesta. En respuesta a la negativa de Zelensky a firmar el acuerdo inicial, se han endurecido las condiciones, lo que ha llevado a Ucrania a contratar a un bufete de abogados estadounidense-británico, Hogan Lovells, para asesorarles en este proceso.

El acuerdo, tal como se ha presentado, no solo otorgaría a Estados Unidos acceso preferente a los depósitos minerales de Ucrania, sino que también obligaría al país a destinar todos los ingresos derivados de la explotación de sus recursos naturales a un fondo de inversión conjunto. Sin embargo, este pacto no incluye garantías de seguridad por parte de Estados Unidos, un aspecto que el gobierno ucraniano considera prioritario en el contexto actual de conflicto con Rusia.

Trump ha advertido que Zelensky enfrentará “grandes problemas” si decide no avanzar con el acuerdo, sugiriendo que este podría ser un medio para que los contribuyentes estadounidenses recuperen parte de los fondos destinados a apoyar a Ucrania durante la administración de Joe Biden. La situación refleja las complejas dinámicas de poder y los intereses económicos en juego en la región, donde la influencia estadounidense y la dependencia de Ucrania de la ayuda externa se entrelazan de manera crítica.

/ Published posts: 12772

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.