146 views 4 mins 0 comments

La cara oculta de la Luna: muestras sugieren condiciones más secas que en la cara visible

In Sin categoría
abril 12, 2025

Investigaciones recientes sobre las muestras de suelo y rocas devueltas de la cara oculta de la Luna revelan que esta podría presentar condiciones más secas que la cara visible desde la Tierra. Este hallazgo, reportado por científicos chinos, sugiere que el agua en el manto lunar podría ser menos abundante de lo que se pensaba anteriormente.

Los investigadores, pertenecientes a la Academia China de Ciencias, han señalado que, aunque el estudio ofrece información valiosa, se necesitan más muestras para obtener una imagen más clara del fenómeno. La comprensión de la cantidad de agua en el manto lunar es crucial para explicar la evolución de nuestro satélite natural y, al mismo tiempo, puede influir en los planes de futuras misiones tripuladas a la Luna.

Hallazgos del Chang’e 6

China hizo historia el año pasado al convertirse en el primer país en aterrizar en la cara oculta de la Luna con su sonda Chang’e 6. Esta misión permitió la recolección de rocas y suelo del antiguo y extenso cráter de impacto de la cuenca del Polo Sur-Aitken, uno de los más grandes del sistema solar. Los científicos recibieron 5 gramos de muestras de suelo y seleccionaron 578 partículas para su análisis detallado mediante microscopios electrónicos.

Los resultados preliminares indican que la abundancia de agua en estas muestras es inferior a 1.5 microgramos por gramo, situándose en el extremo seco del espectro de datos recogidos en décadas anteriores de la cara visible de la Luna, donde las mediciones han oscilado entre 1 y 200 microgramos por gramo. Sin embargo, dada la limitada cantidad de muestras analizadas, los expertos advierten que aún es incierto cuán extendidas podrían estar estas condiciones secas en la cara oculta.

El investigador Sen Hu ha destacado que se requieren más muestras para realizar pruebas adicionales y desentrañar la cantidad de agua presente. Existen teorías que sugieren que el impacto que formó la cuenca pudo haber desplazado elementos de agua hacia la cara visible, dejando la cara oculta con menos recursos hídricos. Otra hipótesis plantea que la distribución vertical del agua podría variar entre los dos hemisferios lunares.

A pesar de estos hallazgos, no se prevé que alteren drásticamente los planes de la NASA para enviar astronautas a la región del polo sur lunar, donde se cree que los cráteres en sombras permanentes podrían albergar importantes cantidades de hielo. Este hielo sería esencial para el consumo humano, la cocina y la producción de combustible para cohetes.

La NASA tiene programado enviar a cuatro astronautas alrededor de la Luna el próximo año como parte de su programa Artemis, sucesor del Apollo, que llevó a 12 hombres a la Luna entre 1969 y 1972. Posteriormente, se planea un aterrizaje cerca del polo sur lunar para 2027. Por su parte, China aspira a realizar su propio aterrizaje lunar tripulado antes de 2030.

/ Published posts: 12780

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.