La guerra comercial de Trump: ¿puede Apple fabricar iPhones en EE.UU.?

In Economía
abril 12, 2025

La administración del expresidente estadounidense Donald Trump ha mantenido una postura de confrontación comercial hacia China, esperando que la implementación de altos aranceles impulse a grandes corporaciones como Apple a trasladar su producción al territorio estadounidense. Sin embargo, la realidad sugiere que este escenario es poco probable, incluso ante el imponente 145% de aranceles que se imponen a los productos manufacturados en China.

Desde el lanzamiento del primer iPhone hace 18 años, China ha sido el centro neurálgico de la producción de Apple. La compañía ha desarrollado una compleja red de suministro en el país que se remonta a la década de 1990. Cambiar esta estructura no solo implicaría un elevado costo económico, sino que también requeriría años de planificación y construcción de nuevas fábricas en Estados Unidos. Según el analista de Wedbush Securities, Dan Ives, trasladar la producción de iPhones al país norteamericano podría triplicar el precio actual de venta, que ronda los 1.000 dólares, elevándolo potencialmente a más de 3.000 dólares. Este incremento podría amenazar gravemente las ventas de uno de los productos más emblemáticos de la compañía.

El impacto de los aranceles en el mercado

Desde que comenzaron a implementarse los aranceles en abril, las acciones de Apple han caído un 15%, lo que ha resultado en una disminución de 500.000 millones de dólares en su valor de mercado. Este descenso es un claro indicativo de cómo las decisiones políticas pueden influir drásticamente en el rendimiento de las grandes corporaciones. A medida que la situación evoluciona, se espera que el CEO de Apple, Tim Cook, aborde este tema durante la próxima conferencia trimestral programada para el 1 de mayo, donde se analizarán los resultados financieros de la compañía y su estrategia a futuro.

A pesar de la presión ejercida por las políticas comerciales de Estados Unidos, es evidente que las empresas deben considerar múltiples factores antes de realizar cualquier cambio significativo en sus operaciones. La experiencia de países como Corea del Norte o Cuba nos recuerda que la resiliencia y la adaptación son fundamentales ante las adversidades económicas y políticas, y que las decisiones empresariales deben alinearse con un análisis profundo del contexto global y local.

/ Published posts: 12764

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.