La revolución de los ‘dumbphones’: ¿la solución para reducir nuestra adicción al móvil?

In Ciencia y Tecnología
abril 12, 2025

La creciente dependencia del móvil en la vida diaria

La utilización de dispositivos móviles ha alcanzado niveles alarmantes en la sociedad actual. Según datos recientes, los españoles dedicamos una media del 35% de nuestro tiempo diario al uso del móvil, un dato que pone de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre nuestros hábitos digitales. La realidad es que, en muchas ocasiones, no somos conscientes de las horas que pasamos navegando sin un objetivo claro, lo que puede tener repercusiones en nuestra salud mental y bienestar general.

Para abordar esta problemática, la psicóloga Gabriela Paoli, autora del libro «Claves para un uso saludable de la tecnología», sugiere una serie de medidas que pueden ayudar a reducir el tiempo que dedicamos a nuestros dispositivos. En primer lugar, es fundamental tomar conciencia del tiempo que pasamos en el móvil. A partir de ahí, se pueden implementar cambios sencillos, como limitar el uso de aplicaciones, desactivar notificaciones innecesarias y establecer momentos y espacios de desconexión, como evitar el uso del móvil en el dormitorio.

Herramientas tecnológicas para un uso responsable

A pesar de la contradicción que puede suponer, la tecnología también ofrece soluciones para fomentar un uso más consciente y limitado de los dispositivos. Los teléfonos Android cuentan con herramientas integradas bajo el concepto de «Bienestar Digital», que permiten gestionar el tiempo de uso de cada aplicación y silenciar notificaciones en horarios determinados. Por su parte, los iPhone disponen de la función «Tiempo de uso», que ofrece opciones similares para bloquear aplicaciones y establecer límites temporales. Además, existen diversas aplicaciones de terceros que gamifican el proceso de desconexión, incentivando a los usuarios a reducir su tiempo de pantalla mediante retos y recompensas.

En un contexto donde la necesidad de desconexión se vuelve cada vez más evidente, algunos usuarios optan por alternativas más radicales, como los llamados «dumbphones». Estos teléfonos, que carecen de conexión a internet y, por tanto, no permiten el uso de aplicaciones o redes sociales, están ganando popularidad en España. Según un estudio sobre hábitos de desconexión digital, un 12,2% de la población ha decidido sustituir su smartphone por un teléfono sin internet, lo que indica un creciente interés por mantener una relación más saludable con la tecnología.

/ Published posts: 12800

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.