Ucrania se presenta como el nuevo eje de Europa en su camino hacia la adhesión a la UE

In Internacional
abril 12, 2025

Durante su intervención en la Cumbre Empresarial UE-Ucrania celebrada en Bruselas, el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, subrayó la importancia de Ucrania como un punto central en la nueva configuración geopolítica de Europa. En un contexto marcado por la guerra con Rusia, Shmigal instó a la Unión Europea a acelerar el proceso de adhesión de su país al bloque comunitario.

“Hoy, Ucrania no es solo un país en guerra”, afirmó Shmigal. “Es el punto central alrededor del cual se está construyendo la nueva geometría de Europa”. Con estas palabras, el primer ministro buscó enfatizar que Ucrania no debe ser vista como una zona de amortiguamiento o un espacio gris, sino como una oportunidad para que Europa redescubra su identidad.

Un llamado a la acción para la UE

Shmigal también abordó la reciente guerra arancelaria iniciada por el expresidente estadounidense Donald Trump, instando a la UE a “reconocer la nueva realidad”, en la que “el libre comercio ya no garantiza la seguridad”. En este sentido, destacó que la energía ha dejado de ser un asunto apolítico y que las cadenas de suministro ya no son neutrales.

El primer ministro ucraniano hizo un llamado a las empresas de Europa Occidental para que inviertan en los recursos naturales de Ucrania, destacando el potencial de cooperación en áreas como la restauración y uso de instalaciones de almacenamiento de gas, energías renovables, agricultura y tecnología de la información. Según Shmigal, Ucrania podría convertirse en “el corazón industrial de Europa”, contribuyendo así a la autonomía en defensa y rearme del continente.

Desde que se le otorgó el estatus de candidato a la UE en 2022, tras la escalada del conflicto con Moscú, Ucrania ha recibido el respaldo total del bloque europeo. Sin embargo, Bruselas no ha establecido un cronograma definitivo para la adhesión del país. Para unirse a la UE, Ucrania debe implementar un conjunto exhaustivo de reformas de gobernanza, combatir la corrupción y armonizar su legislación con la normativa europea. Además, la membresía plena requiere la aprobación unánime de todos los países miembros, y naciones como Hungría han mostrado escepticismo al respecto.

Por su parte, el Kremlin ha manifestado que no se opone a la adhesión de Ucrania a la UE. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó en febrero que “es el derecho soberano de cualquier país” y que la integración y los procesos económicos son cuestiones que no pueden ser dictadas por nadie.

/ Published posts: 12784

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.