155 views 4 mins 0 comments

Un estudio revela que Nottingham se recuperó más rápido de la Peste Negra de lo que se pensaba

In Sin categoría
abril 12, 2025

Un nuevo estudio del arqueólogo Scott Lomax, investigador de la Universidad de Nottingham, ha desvelado sorprendentes hallazgos sobre el pasado medieval de la ciudad, desafiando visiones arraigadas sobre el impacto de la Peste Negra y la evolución demográfica de Nottingham entre los siglos XIV y XVI.

La investigación, publicada recientemente en la revista Continuity and Change, ha analizado registros de los tribunales del borough de Nottingham y listas de impuestos, junto con evidencias arqueológicas, encontrando que la población de la ciudad continuaba creciendo hasta bien entrados los años 1330, lo que contrasta con la idea de un estancamiento poblacional tras la llegada de la peste.

Un repunte inesperado tras la tragedia

A pesar de que la Peste Negra de 1349 causó pérdidas devastadoras, con una mortalidad estimada en aproximadamente el 60% de la población, el estudio revela que Nottingham se recuperó más rápidamente de lo que los historiadores habían supuesto. Esta recuperación se atribuye a una significativa migración de nuevos habitantes que llegaron a la ciudad en los años posteriores a la peste, especialmente durante los siglos XIV y XV, y con una notable expansión en el siglo XVI.

“Este estudio nos ofrece una visión más precisa de la Nottingham medieval. Estudios previos sobre el cambio poblacional urbano se habían centrado en registros fiscales de 1377 y de la década de 1520, sugiriendo una narrativa simplista de declive catastrófico tras la Peste Negra. Sin embargo, mi investigación revela una realidad más compleja, desafiando las visiones tradicionales de arqueólogos e historiadores sobre la estancación y el deterioro urbano en Nottingham, y mostrando en cambio una notable resiliencia”, explica Lomax.

Áreas como Narrow Marsh experimentaron un crecimiento significativo, lo que indica que partes de la ciudad prosperaron incluso después de la devastación de la peste. Este desarrollo sugiere un florecimiento de la industria del cuero, en particular el curtido, en esta ubicación ribereña.

La evidencia arqueológica y documental también demuestra la aparición de Narrow Marsh como un suburbio de la ciudad en la segunda mitad del siglo XIV, convirtiéndose en un lugar próspero para principios del siglo XVI. El crecimiento en esta área, así como la continuidad y expansión en la periferia este, especialmente en Barker Gate y Goose Gate, donde los pobres urbanos y migrantes encontraron refugio tras la peste, desafían la narrativa tradicional y evidencian que zonas de la ciudad estaban más densamente pobladas de lo que se había creído, especialmente durante los siglos XV y XVI.

La investigación no solo reescribe una parte de la historia de Nottingham, sino que también tiene implicaciones para nuestra comprensión del cambio poblacional en otras ciudades y pueblos ingleses, siendo crucial para interpretar el desarrollo urbano y los cambios económicos de la época.

Más información: Scott C. Lomax, Understanding late medieval population change in English towns: an alternative approach, Continuity and Change (2025). DOI: 10.1017/S0268416024000213

Proporcionado por la Universidad de Nottingham

/ Published posts: 12784

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.