
Las empresas de turismo están dejando escapar millones de euros en ingresos debido a que sus sitios web son prácticamente inalcanzables para las personas con discapacidad. La accesibilidad en entornos digitales ha sido evaluada por WebAIM, una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la experiencia web para usuarios con discapacidades, y AudioEye, una compañía especializada en accesibilidad digital.
Ambos informes destacan que los sitios web de turismo son algunos de los peores en cuanto a accesibilidad. El informe ‘Million’ de WebAIM, que evalúa la accesibilidad de los 1,000,000 de sitios web más importantes, reveló que, en promedio, los sitios de turismo presentaban casi 60 errores en su página de inicio, lo que representa un aumento del 17% respecto al año anterior.
El Índice de Accesibilidad Digital de AudioEye también identificó problemas significativos, como el contraste de color deficiente, enlaces vagos y formularios inaccesibles como los errores más comunes. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada seis personas en el mundo vive con algún tipo de discapacidad. Al menos 2.2 mil millones de personas tienen algún tipo de impedimento visual, y se estima que 43 millones son ciegas.
“Con alrededor del 20% de la población reportando una discapacidad, ignorar las barreras de accesibilidad puede tener un impacto negativo en un gran número de clientes potenciales”, explica Jared Smith, director ejecutivo de WebAIM.
El valor del turismo accesible
Numerosos estudios han demostrado el valor de atender a los viajeros con discapacidades. En el Reino Unido, el poder adquisitivo de este grupo, conocido como la ‘libra púrpura’, se estima que superará los 50 mil millones de libras esterlinas (58 mil millones de euros) para 2025. Smith señala: “La accesibilidad web no solo es lo correcto, también es un requisito legal. Debido a que la mayoría de los sitios de turismo tienen barreras significativas, los usuarios con discapacidades gastarán su tiempo y dinero en sitios que han abordado estos problemas”.
En cuanto a la clasificación de los sitios web de turismo, Booking.com, el más visitado del mundo con más de 500 millones de visitas mensuales, ocupó el puesto 712,074 de los sitios evaluados, siendo el más bajo entre las principales empresas del sector. Ni Booking.com ni otras compañías como Airbnb y Trip.com posicionadas en la mitad de la tabla, respondieron a solicitudes de comentario. En contraste, Uber y Skyscanner se destacaron en el ranking, posicionándose en los lugares 8,000 y 1,113, respectivamente.
Los errores más comunes detectados incluyen el bajo contraste del texto, presente en el 79.1% de las páginas de inicio revisadas, y la falta de texto alternativo en las imágenes, que afecta a más de la mitad de los sitios. Otros problemas incluyen etiquetas faltantes en los formularios y enlaces vacíos, lo que dificulta la comprensión del contenido para personas con discapacidad visual.
Un estudio de AudioEye encontró que el 41% de los sitios web de turismo y hospitalidad dificultan la navegación para usuarios que solo utilizan el teclado. Además, los problemas de contraste de color son más altos en el sector de turismo y hospitalidad en comparación con otros segmentos de negocio.
Lucy Edwards, una presentadora y activista con discapacidad, comparte su experiencia: “Los sitios de turismo son casi siempre inaccesibles. Las imágenes no están descritas mediante texto, por lo que dependo de mis amigos y familiares para que me cuenten las escenas hermosas”. Edwards, quien perdió la vista a una edad temprana, enfrenta dificultades al intentar reservar viajes de forma independiente debido a la falta de formatos accesibles en los sitios web.
“Es tan poco frecuente que pueda reservar unas vacaciones por mi cuenta. Siempre temo cometer un error porque hay tantos pop-ups que desactivan mi lector de pantalla”, explica. Los lectores de pantalla son herramientas críticas que convierten el texto en audio, permitiendo a los usuarios con discapacidades visuales o de aprendizaje acceder e interactuar con contenido digital.
La ley está cambiando en torno a la accesibilidad web. La Ley de Accesibilidad Europea (EEA), que entrará en vigor el 28 de junio, establece estándares en todos los Estados miembros de la UE, con el objetivo de eliminar barreras y asegurar que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en la sociedad. Esta ley aplicará a todas las empresas que operen en la UE y que cuenten con al menos 10 empleados y unos ingresos superiores a 2 millones de euros.
La EEA exige que todos los sitios web sean perceptibles, operables, comprensibles y robustos para todos los usuarios, siguiendo las pautas de accesibilidad del contenido web, conocidas como WCAG. Las empresas que no cumplan con estas normativas podrían enfrentarse a multas, acciones legales y daños a su reputación.
La experiencia de Lucy resalta la urgencia de abordar estos problemas: “En general, la experiencia web me ha dejado en lágrimas. Soy afortunada de contar con ayuda, pero no debería ser así”. La UE está lista para hacer que las empresas no conformistas enfrenten consecuencias. Con la EEA a la vuelta de la esquina, es el momento para que las empresas de turismo mejoren sus plataformas y hagan que la planificación, reserva y disfrute del viaje sea accesible para todos.