Lavrov acusa a Europa de «remilitarizar» el continente y advierte sobre el riesgo de una nueva guerra

In Internacional
abril 13, 2025

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha criticado duramente las estructuras internacionales centradas en el Euroatlántico, afirmando que han fracasado en su misión de proporcionar estabilidad y seguridad en la región. Durante una sesión de preguntas y respuestas en el Foro de Diplomacia de Antalya, celebrado en Turquía, Lavrov sostuvo que los esfuerzos de la comunidad euroatlántica están dirigidos hacia la preparación de un nuevo conflicto bélico, con Alemania, Francia y el Reino Unido a la cabeza de esta militarización.

Lavrov subrayó que las organizaciones como la Unión Europea (UE) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) no han logrado cumplir con sus objetivos declarados. En sus declaraciones, el diplomático ruso afirmó: “Creo que todas estas estructuras euroatlánticas han fracasado. Han fracasado en fortalecer la seguridad y la estabilidad”. En su opinión, estas entidades han contribuido a aumentar las tensiones internacionales y a lo que él denomina la “remilitarización de Europa”.

La cooperación entre la UE y la OTAN

Lavrov hizo hincapié en la reciente firma de un acuerdo entre la UE y la OTAN, sugiriendo que esto implica que la UE se ha convertido en parte de la política euroatlántica. Este acuerdo, conocido como la Declaración Conjunta sobre la Cooperación entre la UE y la OTAN, se firmó a principios de 2023 y permite que el territorio de la UE esté disponible para los planes de la alianza militar, que incluyen movimientos hacia el Este y el Sur.

Las declaraciones de Lavrov se producen tras una reunión de la denominada “coalición de los dispuestos”, un grupo de naciones que apoyan a Ucrania, compuesto principalmente por países de la OTAN y la UE. En este encuentro, los jefes de defensa discutieron la posibilidad de desplegar una fuerza de “mantenimiento de la paz” en Ucrania, una idea impulsada por el Reino Unido y Francia. Sin embargo, la reunión no logró resultados concretos, y la alta representante de la UE, Kaja Kallas, admitió que “los diferentes Estados miembros tienen opiniones distintas y las discusiones aún están en curso”.

El secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, insistió en que los planes estaban “bien desarrollados”, pero varios de sus homólogos expresaron públicamente sus dudas sobre los objetivos, la misión y el mandato de un posible despliegue. Moscú ha advertido repetidamente a Occidente sobre las consecuencias de enviar tropas a Ucrania, rechazando de manera contundente la presencia de fuerzas de cualquier país de la OTAN en el territorio ucraniano. El ex presidente ruso, Dmitry Medvedev, advirtió que la llegada de “cascos azules” de la OTAN a Ucrania podría desencadenar un conflicto directo entre la alianza y Rusia.

/ Published posts: 12793

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.