145 views 5 mins 0 comments

Innovadora técnica de ADN para desvelar los secretos de los cefalópodos en el fondo marino

In Sin categoría
abril 14, 2025

Investigadores de la Universidad de Kobe han desarrollado una innovadora técnica basada en el uso de ADN ambiental para el estudio de los cefalópodos, como pulpos y calamares, en los océanos profundos. Este avance no solo representa un hito en la investigación ecológica marina, sino que también tiene implicaciones significativas para la conservación de estas especies y su hábitat, que hasta ahora ha sido en gran medida inaccesible para los estudios tradicionales.

Un método revolucionario para la investigación marina

El trabajo liderado por la ecóloga marina Wu Qianqian se centra en el uso de lo que se denomina «metabarcoding de ADN ambiental». Esta técnica consiste en recoger fragmentos de ADN que los organismos liberan en su entorno, lo que permite identificar especies a partir de muestras de agua. Wu compara este proceso con la pesca, donde se utilizan cebos específicos para atraer a determinadas especies. En este caso, los investigadores han diseñado sondas de ADN que son lo suficientemente específicas para detectar grupos de cefalópodos, pero también lo bastante generales para incluir una variedad de especies dentro de esos grupos.

Los cefalópodos desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos, siendo tanto depredadores como presas en la cadena alimentaria. Por ello, comprender su distribución y diversidad es vital para la salud de los océanos. Sin embargo, su hábitat profundo ha dificultado la realización de estudios directos. Según Wu, “el fondo marino cubre una gran parte de la superficie terrestre y alberga muchos organismos desconocidos cuya ecología sigue siendo en gran medida inexplorada”.

El equipo de Wu ha logrado desarrollar «primers» de ADN que permiten detectar de manera específica una amplia gama de especies de cefalópodos. Estos avances se han demostrado exitosos tanto en muestras simuladas como en muestras de agua extraídas desde la superficie hasta profundidades de 2.000 metros en aguas japonesas. Este éxito marca un avance importante, ya que ha permitido la detección de algunas especies de cefalópodos por primera vez en estas aguas, un hecho significativo que resalta la efectividad de su metodología.

Una de las claves de su éxito radica en la elección de fragmentos de ADN más largos que los utilizados en investigaciones anteriores. Aunque los fragmentos más largos tienden a degradarse más rápidamente, en el frío y oscuro entorno del océano profundo, este problema se mitiga, lo que permite que el ADN sea relativamente «fresco» y represente con más precisión la distribución de las especies. Además, la mayor cantidad de ADN por muestra facilita una identificación más precisa de las especies presentes.

Durante sus investigaciones, el equipo detectó ADN de pulpo únicamente en muestras del fondo marino. Wu señala que esto no se debe a un mal funcionamiento de las sondas, sino que refleja la capacidad de su técnica para inferir el estilo de vida de los organismos objetivo, dado que los pulpos son generalmente seres solitarios y de fondo. Sin embargo, la investigadora advierte que es necesario ajustar la estrategia de muestreo en estudios futuros para tener en cuenta los patrones de comportamiento y la historia de vida de los diferentes cefalópodos.

La colaboración con expertos de diversas instituciones, como la Agencia de Ciencia y Tecnología Marina de Japón (JAMSTEC) y el Museo de Historia Natural de Osaka, ha sido fundamental para el desarrollo de esta investigación. Wu concluye que “nuestra técnica se espera que abra nuevas posibilidades para la investigación de cefalópodos en aguas profundas y sirva como base para la conservación de la vida marina”.

Este avance en la investigación marina no solo es un paso hacia la comprensión de la biodiversidad oceánica, sino que también plantea un desafío importante sobre la necesidad de proteger estos ecosistemas frágiles frente a la creciente explotación y cambio climático.

/ Published posts: 12984

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.