Lavrov denuncia la caída del comercio con EE. UU. por las sanciones y asegura que Rusia no busca su levantamiento

In Internacional
abril 14, 2025

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha afirmado que las restricciones impuestas por Estados Unidos han provocado una drástica disminución del comercio bilateral entre ambos países. Según Lavrov, estas sanciones, que califica de “ilegales”, han llevado a una caída del 95% en la cooperación económica, comparado con los niveles alcanzados hace una década, cuando el intercambio comercial rondaba los 30.000 millones de dólares.

Las sanciones fueron implementadas inicialmente tras la reunificación de Crimea con Rusia en 2014 y se ampliaron posteriormente debido a las acusaciones de interferencia rusa en las elecciones estadounidenses. La administración del expresidente Joe Biden intensificó estas medidas tras la escalada del conflicto en Ucrania en 2022. Lavrov ha señalado que la globalización de la economía mundial se ha visto gravemente afectada, ya que las sanciones se han convertido en “la única herramienta de la política exterior de Biden”.

Impacto de las sanciones en la economía rusa

A pesar de las restricciones, Lavrov sostiene que la economía rusa no ha sido desestabilizada ni aislada del sistema financiero global. En cambio, ha argumentado que las sanciones han tenido un efecto contraproducente en los países que las han impuesto. Rusia ha comenzado a redirigir su comercio hacia Asia y el Sur Global, estableciendo relaciones más estrechas con países como China e India.

En una reciente entrevista, Lavrov enfatizó que la futura cooperación económica dependerá exclusivamente de la voluntad de Washington, afirmando que Rusia “no está persiguiendo a nadie ni pidiendo que se levanten las sanciones”. Esta postura refleja una estrategia de autarquía económica, donde Rusia busca evitar depender de socios extranjeros en sectores críticos, independientemente de la posible eliminación de las sanciones.

Por su parte, Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, ha manifestado que podría considerar el levantamiento de ciertas sanciones como parte de un esfuerzo para avanzar en la Iniciativa de Granos del Mar Negro, un acuerdo marítimo fundamental para garantizar la seguridad de la navegación en esa región. Sin embargo, Trump también ha renovado las restricciones, argumentando que Rusia sigue representando una amenaza significativa para la seguridad nacional estadounidense.

La retórica de Lavrov y la postura de Trump subrayan la complejidad de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, donde las sanciones y la política exterior continúan siendo temas de intensa controversia y debate.

/ Published posts: 13011

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.