137 views 4 mins 0 comments

Trump ordena la expansión de la tala en los bosques nacionales de California

In Sin categoría
abril 14, 2025

Las políticas medioambientales del gobierno de Donald Trump han vuelto a estar en el centro del debate, especialmente tras la reciente orden del presidente estadounidense de expandir la producción de madera en el país. Esta medida afecta de manera significativa a los bosques nacionales de California, que son los más extensos de Estados Unidos.

La semana pasada, la Secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, emitió una declaración de emergencia que autoriza al Servicio Forestal de EE.UU. a abrir aproximadamente 112,5 millones de acres de tierras forestales nacionales a la tala. Este anuncio ha generado una gran preocupación entre las organizaciones medioambientales, que advierten sobre las posibles consecuencias devastadoras para el ecosistema.

Impacto en los bosques nacionales de California

California alberga más bosques federales que cualquier otro estado, incluyendo los bosques nacionales de Angeles, Sequoia y Klamath. Según fuentes del Departamento de Agricultura de EE.UU., la orden afectará a los 18 bosques nacionales de California, que en conjunto suman más de 20 millones de acres. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre el alcance de la tala ha generado incertidumbre y desconfianza.

La administración justifica esta medida como un medio para aumentar la oferta de madera nacional, crear empleos y reducir los desastres provocados por incendios forestales. En una comunicación interna, Chris French, jefe interino del Servicio Forestal, instó a las regiones del servicio a desarrollar estrategias quinquenales para aumentar la producción de madera en un 25% en los próximos años.

No obstante, los grupos ecologistas han calificado la orden de Trump como un intento encubierto de facilitar la tala en los bosques nacionales, ignorando las leyes ambientales y las consideraciones sobre especies en peligro. Jeff Kuyper, director ejecutivo de Los Padres ForestWatch, destacó que esta medida podría poner en riesgo hasta el 80% del área del Bosque Nacional Los Padres.

La administración argumenta que las políticas federales anteriores han llevado a una dependencia excesiva de maderas importadas, y que la gestión forestal adecuada puede mitigar el riesgo de incendios. Sin embargo, expertos advierten que la tala masiva no es la solución y que la eliminación de vegetación puede, en algunos casos, aumentar la inflamabilidad del paisaje.

En California, los bosques han sufrido las consecuencias del cambio climático, con sequías extremas y plagas de escarabajos que han llevado a un aumento en la mortalidad de los árboles. La presencia creciente de asentamientos humanos en áreas cercanas a los bosques también ha contribuido a lo que muchos consideran una crisis de salud forestal y de incendios.

La controversia en torno a esta orden presidencial refleja la tensión existente entre el estado de California y el gobierno federal, que ha sido objeto de críticas por su enfoque hacia la gestión de tierras. Durante su mandato anterior, Trump culpó a la gestión estatal de los incendios forestales y sugirió medidas simplistas como «rastrillar» los suelos forestales, ignorando que más del 57% de las tierras forestales de California están bajo control federal.

En respuesta a esta situación, organizaciones como el Centro para la Diversidad Biológica han expresado su determinación de utilizar todos los recursos legales disponibles para detener la implementación de esta orden, que consideran perjudicial para la integridad de los bosques nacionales.

/ Published posts: 12984

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.