Fico desafía a la UE y confirma su asistencia a las celebraciones del 9 de mayo en Moscú

In Internacional
abril 15, 2025

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha expresado su firme rechazo a las advertencias emitidas por la jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, en relación con la participación de líderes europeos en las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú, programadas para el 9 de mayo. Fico ha calificado estas advertencias como un “dictado” y ha afirmado que “el año es 2025, no 1939”, en referencia a la ocupación nazi de Checoslovaquia.

Kallas había advertido que cualquier participación de líderes de la UE en la conmemoración del 80 aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la capital rusa “no será tomada a la ligera” por Bruselas. En respuesta, Fico utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para manifestar su descontento, señalando que las palabras de Kallas son “despectivas” y que él tiene la intención de asistir a las celebraciones en Moscú.

Defensa de la Soberanía Nacional

El primer ministro eslovaco ha cuestionado la naturaleza de las advertencias de Kallas, sugiriendo que podrían implicar consecuencias punitivas por su asistencia. “¿Es la advertencia de la señora Kallas una forma de chantaje o una señal de que seré castigado a mi regreso de Moscú? No lo sé. Pero sé que el año es 2025, no 1939”, declaró Fico.

Fico también ha argumentado que los comentarios de Kallas subrayan la necesidad de reflexionar sobre los valores democráticos internos dentro de la UE. Hizo referencia a las recientes elecciones en Rumanía y Francia, donde se prohibió a los principales candidatos presidenciales participar. Además, instó a abrir un debate sobre los “Maidanes” organizados por Occidente en Georgia y Serbia, así como sobre el uso abusivo del derecho penal contra la oposición en Eslovaquia.

El primer ministro enfatizó que sus planes de viaje son una cuestión de soberanía nacional, afirmando: “Señora Kallas, me gustaría informarle que soy el primer ministro legítimo de Eslovaquia, un país soberano. Nadie puede dictarme a dónde puedo o no puedo viajar”. Fico justificó su asistencia al evento como un homenaje a los miles de soldados del Ejército Rojo que murieron liberando Eslovaquia, así como a las millones de víctimas del terror nazi, recordando que ha participado en otras conmemoraciones en honor a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

/ Published posts: 13003

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.