269 views 4 mins 0 comments

La agricultura europea en peligro: hasta 83 millones de hectáreas de suelo en riesgo por la pérdida de carbono

In Sin categoría
abril 15, 2025

Un estudio liderado por el Centro Común de Investigación (JRC) y publicado en la revista Nature Communications revela que entre 43 y 83 millones de hectáreas de tierras agrícolas en la Unión Europea y el Reino Unido presentan un alto riesgo de pérdida de carbono orgánico en el suelo. Esta cifra representa entre el 23% y el 44% de toda la superficie agrícola de la región. Las áreas más afectadas se localizan principalmente en regiones frescas y húmedas.

Por otro lado, se estima que entre 26 y 50 millones de hectáreas no están en riesgo y tienen el potencial de almacenar carbono adicional, dado que aún se encuentran lejos de alcanzar su punto de saturación. Esta capacidad de almacenamiento puede ser aprovechada mediante la implementación de prácticas agrícolas más sostenibles.

La importancia del carbono orgánico en el suelo

El carbono orgánico en el suelo es crucial, ya que actúa como un gran reservorio de carbono. Las tierras agrícolas de la UE contienen más de diez veces el CO2 total de las emisiones de gases de efecto invernadero anuales de la región. Además, este tipo de carbono favorece la productividad del suelo al mejorar su estructura, capacidad de retención de agua y suministro de nutrientes, lo que les confiere una mayor resiliencia frente a las perturbaciones generadas por el uso del suelo y las condiciones climáticas.

Sin embargo, la crisis climática ha intensificado la pérdida de carbono orgánico en el suelo. Entre 2009 y 2018, se ha estimado una pérdida relativa del 0.75% del carbono orgánico total en los suelos agrícolas europeos, lo que sugiere la necesidad urgente de adoptar medidas que inviertan esta tendencia.

El estudio propone un índice de riesgo que combina cambios en el carbono orgánico del suelo y su saturación para identificar las áreas con mayor riesgo de pérdida de carbono, así como aquellas con potencial para su acumulación. Este enfoque innovador desafía la noción tradicional de una capacidad de saturación universal, sugiriendo en su lugar una «capacidad de saturación efectiva» que varía según las diferentes zonas pedoclimáticas.

En el ámbito político, la Unión Europea ha comenzado a implementar medidas dentro de la Política Agrícola Común (PAC) para promover el uso sostenible de los suelos agrícolas. Estas medidas incluyen un mix de acciones obligatorias y voluntarias dirigidas a los agricultores, con el objetivo de aumentar el carbono en los suelos. La reciente entrada en vigor del marco de certificación de Eliminación de Carbono y Agricultura de Carbono también abre nuevas oportunidades en el mercado de carbono, incentivando prácticas agrícolas que contribuyan a la acumulación de carbono, mientras se preserva la biodiversidad y se evita la degradación de la tierra.

Este nuevo índice de riesgo representa un avance significativo en la identificación y mitigación de los riesgos asociados con la gestión del carbono en el suelo. Proporciona a los responsables políticos información valiosa para priorizar las áreas que necesitan protección y aquellas donde se puede fomentar la acumulación de carbono orgánico.

/ Published posts: 12996

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.