Rusia acusa a la UE de revivir el nazismo por advertir a candidatos sobre el desfile del 9 de mayo

In Internacional
abril 15, 2025

La tensión entre Rusia y la Unión Europea (UE) ha vuelto a aflorar en el contexto de las celebraciones del 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, que se llevarán a cabo en Moscú el próximo 9 de mayo. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, ha criticado con dureza las advertencias de la UE a los estados candidatos sobre su posible asistencia a este evento, calificando estas presiones como un resurgimiento del nazismo.

El lunes, Kaja Kallas, jefa de la política exterior de la UE, instó a los líderes de los estados miembros y candidatos a no participar en las celebraciones en Moscú. Según un artículo del diario británico The Telegraph, se ha advertido a países como Serbia que su participación podría obstaculizar su proceso de adhesión al bloque europeo. Zakharova, en un mensaje publicado en Telegram, afirmó: “Si esto es cierto, entonces el euro-nazismo está renaciendo ante nuestros ojos”.

La advertencia de la UE se centra especialmente en el presidente serbio, Aleksandar Vucic, quien ha manifestado su intención de asistir a la parada del Día de la Victoria. Funcionarios de la UE han señalado que su presencia en el evento podría tener consecuencias negativas para Serbia en su camino hacia la integración europea. Jonatan Vseviov, secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia, afirmó que la participación de Vucic “tendrá un costo” y que podría resultar en que Serbia no se una a la Unión Europea.

Reacciones en el ámbito político europeo

La advertencia de Kallas ha suscitado críticas dentro de la propia UE. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, el único líder de un estado miembro que ha indicado que asistirá a las celebraciones, ha calificado la declaración de Kallas como “irrespetuosa” y potencialmente una forma de chantaje. Fico ha defendido su decisión de asistir, argumentando que se trata de un asunto de soberanía nacional y un homenaje a los soldados del Ejército Rojo que liberaron Eslovaquia, así como a las millones de víctimas del terror nazi.

En su cuenta de X, Fico cuestionó si la advertencia de Kallas era una forma de chantaje o un aviso de que podría enfrentar represalias a su regreso de Moscú, subrayando que “el año es 2025, no 1939”. Esta declaración refleja una postura crítica hacia las presiones ejercidas por la UE, que algunos consideran como un intento de controlar la política exterior de los estados miembros y candidatos.

Las celebraciones del Día de la Victoria en Rusia son un evento significativo que conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi y recuerda a los millones de soviéticos que perdieron la vida en el conflicto. La complejidad de las relaciones internacionales actuales, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas, añade una capa adicional de dificultad a la situación.

/ Published posts: 13003

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.