
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha manifestado que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, no tiene el mandato para discutir cuestiones territoriales entre Moscú y Kiev. Esta declaración se produjo durante una conferencia de prensa en Odesa, donde Zelensky compareció junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte. La afirmación de Zelensky surge en respuesta a los comentarios recientes de Witkoff, quien sugirió que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debería considerar “cinco territorios”.
En su intervención, Zelensky subrayó que “Ucrania es un estado soberano y todos los territorios pertenecen al estado unitario de Ucrania, por lo que solo el pueblo de Ucrania puede hablar sobre los territorios de nuestro estado”. Además, enfatizó que reconocer cualquier región anteriormente ucraniana como parte de Rusia representa “otra línea roja” para Kiev. “Por lo tanto, el representante que mencionas está discutiendo temas fuera de su competencia”, añadió Zelensky, reafirmando la postura firme de Ucrania respecto a su integridad territorial.
Este no es el primer enfrentamiento entre Zelensky y Witkoff. El mes pasado, el líder ucraniano acusó al enviado estadounidense de repetir “narrativas del Kremlin”. La tensión entre ambos se ha intensificado en un contexto donde las negociaciones de paz son cada vez más complejas y delicadas.
Las negociaciones de paz y las posturas de Moscú
La semana pasada, Witkoff se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, en San Petersburgo, en lo que constituyó su tercer encuentro directo desde febrero. Durante una entrevista con Fox News, Witkoff afirmó que un componente clave de cualquier acuerdo de paz tendría que involucrar el reconocimiento de Crimea, así como de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y de las regiones de Jersón y Zaporozhye como parte de Rusia. Crimea fue anexada por Rusia en 2014, mientras que las otras regiones se sumaron en 2022 tras referendos que han sido ampliamente criticados por la comunidad internacional.
Witkoff sugirió que las negociaciones podrían estar cerca de alcanzar “algo muy, muy importante para el mundo en general”, aunque no se han dado detalles específicos sobre los temas tratados con Putin. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha declarado que Rusia siempre ha estado abierta a las conversaciones de paz, siempre que se aborden las causas fundamentales del conflicto. Moscú sostiene que Ucrania debe desmilitarizarse, desnazificarse, mantener una postura neutral y alejarse de la OTAN, así como reconocer las “realidades territoriales sobre el terreno”.
En este contexto, la postura de Ucrania se mantiene firme, rechazando cualquier discusión que implique la cesión de territorios. La situación sigue siendo tensa y las posibilidades de un acuerdo de paz parecen distantes, mientras ambos lados se aferran a sus respectivas posiciones.