141 views 4 mins 0 comments

El seagrass: un ecosistema amenazado que muestra una sorprendente resiliencia ante el cambio climático

In Sin categoría
abril 16, 2025

Recientes investigaciones han revelado tanto la vulnerabilidad como la sorprendente resiliencia de las praderas de hierbas marinas tropicales, a pesar de las crecientes amenazas que plantea el cambio climático. Este estudio, liderado por Fee Smulders de la Universidad de Wageningen, ha contado con la colaboración de científicos internacionales que han analizado cómo las praderas de hierbas marinas responden a factores como el calentamiento de las aguas, el pastoreo por parte de tortugas marinas y peces, y la contaminación por nutrientes.

Las praderas de hierbas marinas son ecosistemas cruciales que proporcionan alimento y refugio a diversas especies marinas, protegen nuestras costas de la erosión y actúan como sumideros de CO₂. Sin embargo, estas importantes formaciones están cada vez más amenazadas por los cambios ambientales.

Resultados del Estudio

Más de treinta investigadores llevaron a cabo experimentos durante un año en diez ubicaciones a lo largo de la costa atlántica occidental, desde el Caribe hasta Estados Unidos. En cada sitio, se crearon espacios vacíos en las praderas de hierbas marinas y se monitorizó la recuperación, tanto en la parte aérea como en la subterránea. Además, la mitad de las parcelas fueron enriquecidas con nutrientes en exceso, lo que permitió estudiar cómo se recuperan las praderas bajo diferentes condiciones.

Los resultados fueron sorprendentes: en algunas áreas, el calentamiento de las aguas marinas parece favorecer la recuperación de las praderas de hierbas. «A diferencia de los corales, las hierbas marinas parecen crecer mejor en aguas ligeramente más cálidas», afirma Smulders. Sin embargo, advierte que hay un límite; si las temperaturas del agua se elevan demasiado, como durante una ola de calor, las praderas podrían desaparecer por completo.

El calentamiento oceánico está empujando a herbívoros, como tortugas y peces, hacia áreas más al norte, donde consumen más hierbas marinas. Además, en regiones donde hay una gran cantidad de herbívoros que pastan sobre la hierba marina, la contaminación adicional—como los fertilizantes agrícolas que desembocan en el mar—puede obstaculizar gravemente la recuperación. «Demasiados nutrientes promueven el crecimiento de algas, que sofocan las hierbas marinas», explica Smulders. «Descubrimos que, especialmente, la combinación de alta presión de nutrientes y pastoreo reduce la resiliencia de las praderas de hierbas marinas.»

Marjolijn Christianen, coautora del estudio y también vinculada a la Universidad de Wageningen, enfatiza que el estudio subraya la importancia de mantener una buena calidad del agua para la preservación de estas praderas. «Las praderas de hierbas marinas son de gran valor para la vida marina, como soluciones climáticas y para las comunidades costeras. Si queremos que estos ecosistemas persistan en un clima cambiante, debemos evitar que se vean aún más presionados», concluye Christianen.

El estudio ha sido publicado en la revista Global Change Biology.

/ Published posts: 13034

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.