
Los cultivos de patatas en España se enfrentan a una amenaza persistente en la temporada tardía: la pudrición del tallo aéreo (ASR, por sus siglas en inglés), una enfermedad bacteriana provocada principalmente por Pectobacterium carotovorum. Esta enfermedad suele presentarse tras tormentas y otros eventos climáticos, lo que ha dificultado su gestión eficaz durante años.
A pesar de que investigaciones anteriores han sugerido el potencial de los fungicidas a base de cobre para controlar la ASR, los resultados inconsistentes habían dejado a muchos cultivadores en la incertidumbre sobre la fiabilidad de estos productos. Sin embargo, un estudio realizado a lo largo de una década proporciona evidencia concluyente de que los fungicidas de cobre representan una solución confiable.
Evidencia sólida tras una década de investigación
Publicada en la revista Plant Health Progress, esta investigación exhaustiva fue liderada por Phillip S. Wharton, del Departamento de Entomología, Patología de Plantas y Nematología de la Universidad de Idaho. El estudio analizó diez años de ensayos de campo en los que se aplicaron fungicidas a base de cobre semanalmente, comenzando al cierre de las hileras. Los investigadores evaluaron la severidad de la enfermedad durante un periodo de cuatro semanas tras la aparición de los síntomas, utilizando el área relativa bajo la curva de progreso de la enfermedad para cuantificar la evolución de la misma.
Los resultados confirmaron que los tratamientos con fungicidas de cobre ralentizaron de manera consistente la propagación de la enfermedad y mejoraron los rendimientos. Wharton explicó que, aunque en algunos años no hubo diferencias significativas en la severidad de la enfermedad o el rendimiento entre parcelas tratadas y no tratadas, al observar el periodo de diez años, los tratamientos con fungicidas de cobre superaron al control no tratado. Los rendimientos fueron al menos tres toneladas por hectárea (27 quintales por acre) más altos en las parcelas tratadas, y los niveles de enfermedad fueron consistentemente más bajos.
Este estudio es el primero en investigar a fondo la eficacia de los fungicidas a base de cobre contra la ASR en patatas. Los investigadores señalaron que, independientemente de la formulación, los fungicidas de cobre redujeron eficazmente la incidencia y severidad de la ASR cuando se aplicaron en un programa semanal a partir del cierre de las hileras.
Además de demostrar la efectividad de los fungicidas de cobre, el estudio también subraya la importancia de distinguir la ASR de la «blackleg», otra enfermedad bacteriana común en la producción de patatas. A diferencia de la «blackleg», que se origina en piezas de semilla infectadas y se desplaza hacia arriba a través del tallo, la infección por ASR comienza en el dosel de la patata y se hace prominente tras el cierre de las hileras. Esta diferencia fundamental implica que, mientras que la «blackleg» no puede controlarse mediante aplicaciones foliares de fungicidas, la ASR puede gestionarse de manera efectiva con tratamientos consistentes de fungicidas de cobre.
Las conclusiones de este estudio tienen importantes implicaciones para los cultivadores de patatas y los consultores agrícolas. Los fungicidas de cobre no solo son eficaces en el manejo de la ASR, sino que también son rentables y están aprobados para su uso en la producción de patatas orgánicas. Esta investigación refuerza el papel de los fungicidas a base de cobre como una herramienta práctica para la gestión de enfermedades bacterianas en las temporadas tardías de cultivo de patatas.
Más información: Phillip S. Wharton et al, Tendencias de diez años en el manejo de la pudrición del tallo aéreo: Evaluación de soluciones a base de cobre para un cultivo sostenible de patatas, Plant Health Progress (2024). DOI: 10.1094/PHP-08-24-0085-RS
Proporcionado por American Phytopathological Society