
La firma de transporte estadounidense Lyft ha anunciado recientemente la adquisición de la aplicación de taxi europea Free Now en un acuerdo valorado en 175 millones de euros (199 millones de dólares). Esta transacción representa la primera incursión de Lyft en el mercado europeo, lo que subraya su intención de expandir su influencia en un sector competitivo que ha estado dominado por empresas como Uber.
Free Now, fundada en 2009 bajo el nombre de myTaxi y con sede en Hamburgo, Alemania, ha sido propiedad conjunta de los gigantes automovilísticos alemanes BMW y Mercedes-Benz desde 2019. La plataforma opera en más de 150 ciudades de nueve países, incluyendo Irlanda, el Reino Unido, Alemania y Francia, y ofrece no solo servicios de taxi y transporte por aplicación, sino también opciones de movilidad como patinetes eléctricos, e-mopeds y bicicletas eléctricas.
‘Ahora es el momento’
La adquisición de Free Now permitirá a Lyft acceder a un mercado europeo de transporte por aplicación que es altamente competitivo. Lyft se enfrentará a rivales como Uber, Bolt de Estonia y Gett de Israel. El CEO de Lyft, David Risher, ha comentado que la empresa ha decidido entrar en Europa en este momento tras haber mejorado gradualmente su servicio en Norteamérica. Durante su gestión, ha logrado reducir el tiempo de espera para los usuarios y ha incrementado los ingresos para los conductores.
Risher, quien cumple dos años al frente de Lyft, ha indicado que la compañía ha logrado un notable avance en su operativa, destacando que su servicio ha mejorado significativamente, lo que ha llevado a una mayor satisfacción tanto para los pasajeros como para los conductores. Con esta expansión, Lyft busca diversificar su oferta y consolidar su presencia en un mercado europeo que presenta tanto desafíos como oportunidades.
A pesar de la competencia existente, Lyft ha mostrado confianza en su estrategia de crecimiento, impulsada por un análisis cuidadoso del mercado y la mejora continua de sus servicios. Esta expansión no solo refleja la ambición de Lyft por convertirse en un jugador global en el sector de transporte por aplicación, sino que también pone de manifiesto la dinámica del mercado europeo, donde los jugadores locales han establecido modelos de negocio que, en algunos casos, han encontrado más aceptación entre los usuarios.
Con este movimiento, Lyft se adentra en un nuevo capítulo de su historia, en un momento en que la movilidad urbana está en constante evolución y donde las políticas de transporte en varias naciones buscan adaptarse a un futuro más sostenible y accesible. La recopilación de datos y el análisis de tendencias en el sector serán cruciales para determinar el éxito de esta nueva etapa en Europa.