Meta en la cuerda floja: un juicio antimonopolio podría obligar a vender Instagram y WhatsApp

In Internacional
abril 16, 2025

La gigante tecnológica Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, se enfrenta a un juicio antimonopolio que podría obligarla a deshacerse de estas plataformas. La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) ha presentado acusaciones contra la empresa, alegando que ha abusado de su poder de mercado al adquirir Instagram y WhatsApp en un intento de eliminar la competencia.

El juicio, que comenzó el lunes en un tribunal federal de Washington, se centra en la estrategia de Meta de «comprar o enterrar» a posibles rivales. La FTC sostiene que, aunque las adquisiciones de Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y de WhatsApp en 2014 por 19.000 millones fueron inicialmente aprobadas, ahora se argumenta que Meta pagó en exceso por ambas aplicaciones con el fin de sofocar la competencia.

Las declaraciones de Zuckerberg y la defensa de Meta

Durante las declaraciones de apertura, el abogado de la FTC, Daniel Matheson, destacó que Meta está generando enormes beneficios a pesar de que la satisfacción del consumidor ha disminuido. Para respaldar sus afirmaciones, la FTC presentó correos electrónicos de 2011 y 2012 en los que el entonces CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, discutía la posibilidad de adquirir Instagram, describiéndola como una empresa que «crecía rápidamente». Matheson calificó un mensaje de Zuckerberg de 2012, en el que se refería a la importancia de «neutralizar» a Instagram, como «una prueba contundente».

Zuckerberg, quien testificó en el juicio, argumentó que esos correos reflejaban conversaciones «relativamente tempranas» sobre la adquisición y defendió que Meta ha mejorado Instagram a lo largo de los años. En su segundo día de testimonio, admitió que la compañía compró Instagram porque contaba con una «mejor» cámara que la que Meta estaba desarrollando en ese momento.

Los abogados de Meta han rechazado las acusaciones de la FTC, argumentando que la empresa enfrenta una dura competencia de plataformas como TikTok, de propiedad china. Este caso forma parte de una mayor presión sobre las grandes tecnológicas que se ha intensificado desde la administración de Donald Trump, quien inició un proceso de control más estricto sobre estas empresas.

El juicio podría tener repercusiones significativas para los 3.500 millones de usuarios de Meta, quienes utilizan Facebook, Instagram o WhatsApp diariamente. Sin embargo, los expertos advierten que, dado que es probable que ambas partes apelen, el litigio podría prolongarse durante años.

/ Published posts: 13009

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.