
Los food trucks se han convertido en un negocio gastronómico atractivo en gran parte del mundo. Estos vehículos sobre ruedas, muy populares en países como Estados Unidos, han dejado de ser simples puestos de comida rápida para convertirse en una alternativa culinaria más. Estas furgonetas itinerantes son una opción rentable para aquellos emprendedores que optan por una experiencia gourmet con mayor libertad y flexibilidad.
En este contexto, es natural preguntarse si realmente merece la pena comprar food truck. Pero lo cierto es que este modelo de negocio ha demostrado ofrecer múltiples beneficios, además de generar autoempleo, permite descubrir nuevos lugares gracias a su facilidad de movilidad.
Por lo tanto, esto lo convierte en una propuesta ideal para quienes optan por la gastronomía y aventura. Veamos cuáles son las ventajas de invertir en este negocio si realmente te apasiona.
Descubre las 5 razones para invertir en un food truck
El auge de los food trucks en España comenzó a inicios del 2010, sobre todo por la moda de la comida callejera y la proliferación de festivales y ferias gastronómicas. En la actualidad, gracias a las regulaciones y normativas actuales, es una opción bastante consolidada. Sin embargo, el origen se remonta al siglo XIX en Estados Unidos.
Uno de los primeros ejemplos de food truck lo encontramos en el llamado chuck wagon, un carro utilizado para dar de comer a los vaqueros del oeste americano durante sus largos trayectos. Otro caso representativo surgió a finales del siglo XIX en Texas, de la mano de Charles Goodnight, quien tuvo la idea de distribuir la mejor carne de vaca del estado utilizando un antiguo vagón de la Armada estadounidense, que adaptó como cocina móvil.
Ya en los años 2000, en ciudades como Nueva York o Los Ángeles, los jóvenes chefs comenzaron a ver en los food trucks una oportunidad para ofrecer propuestas culinarias innovadoras sin tener que invertir en un restaurante tradicional. Décadas después, este modelo de negocio sigue presente en la mente de muchos emprendedores que apuestan por esta tendencia. A continuación, te mostramos las razones detrás del auge de los food trucks y cómo han revolucionado el sector gastronómico.
- Baja inversión inicial. A diferencia de un restaurante convencional, la inversión inicial es mucho menor, por lo que es una alternativa si no se quieren o pueden asumir riesgos financieros.
- Menores costes operativos. Los gastos mensuales también son menores, puesto que los costes de los servicios, como el agua o la luz y limpieza, suelen ser más bajos.
- Movilidad y flexibilidad. Es una propuesta de negocio que permite moverse libremente para participar en ferias, festivales o eventos privados, entre otras posibles opciones.
- Trato cercano con el cliente. Esta identidad propia y diferente al resto mejora la experiencia con el cliente, incluso crea una comunidad leal a la marca.
- Personalización. Para aquellos que optan por su propio sello propio sobre ruedas, una de las mayores ventajas es la personalización del diseño para adaptarlo al estilo gastronómico e identidad de la marca.
Tanto si lo que se pretende es comercializar hamburguesas gourmet, sushi, café o helados artesanales, el food truck personalizado es una excelente inversión. En Retro Trucks, todo un referente por su experiencia en la venta y alquiler de estas furgonetas sobre ruedas, te ayudan a poner tu idea en marcha. ¡Echa un vistazo a su página y descubre sus proyectos y todo lo que pueden hacer por ti!