158 views 3 mins 0 comments

¿Pueden las células «oír»? Un estudio revela la sorprendente relación entre sonido y biología

In Sin categoría
abril 16, 2025

Un estudio reciente de la Universidad de Kioto ha revelado un fascinante aspecto sobre la percepción del sonido, no solo limitado a los sentidos humanos, sino que también involucra a las células de nuestro cuerpo. Este descubrimiento desafía la concepción tradicional de cómo los seres vivos perciben el sonido, sugiriendo que nuestras células pueden responder a estímulos acústicos de manera significativa.

La investigación y sus hallazgos

El estudio, publicado en Communications Biology, se basa en investigaciones previas en el ámbito de la mecanobiología y el sonido conducido por el cuerpo. Los científicos, liderados por Masahiro Kumeta, han diseñado un sistema innovador que permite a las células en cultivo ser expuestas a ondas acústicas. Utilizando un transductor de vibración, se emitieron señales sonoras a través de un diafragma conectado a un plato de cultivo celular, lo que permitió observar cómo las células respondían a la estimulación acústica.

Los resultados obtenidos a través de técnicas como la secuenciación de ARN y la microscopía revelaron que las células respondían a sonidos dentro del rango audible. Un hallazgo notable fue la capacidad del sonido para suprimir la diferenciación de adipocitos, el proceso mediante el cual las células precursoras se convierten en células adiposas. Este descubrimiento abre la puerta a la posibilidad de utilizar la acústica como una herramienta para controlar los estados celulares y tisulares.

Kumeta destaca que la estimulación acústica es una herramienta no invasiva, segura e inmediata, lo que sugiere que podría tener aplicaciones valiosas en medicina y atención sanitaria. La investigación también identificó alrededor de 190 genes sensibles al sonido y analizó cómo la actividad de adhesión celular puede ser controlada a través de estímulos acústicos. Estos datos no solo proporcionan evidencia de que las células pueden «escuchar», sino que también cuestionan la idea de que la percepción del sonido es exclusiva de órganos receptores como el cerebro.

Este avance en la comprensión de la relación entre la vida y el sonido podría tener implicaciones significativas en el futuro de la biomedicina, ofreciendo nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades y la manipulación de células y tejidos de manera precisa y no invasiva.

/ Published posts: 13279

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.