Detectan posibles señales de vida en el exoplaneta K2-18 b gracias al telescopio James Webb

In Ciencia y Tecnología
abril 17, 2025

En un avance científico significativo, investigadores que utilizan el Telescopio Espacial James Webb han detectado lo que describen como las señales más claras hasta la fecha de posibles indicios de vida más allá de nuestro sistema solar. Este descubrimiento se centra en un planeta llamado K2-18 b, donde se han identificado en su atmósfera las huellas químicas de dos gases —dimetilsulfuro (DMS) y dimetildisulfuro (DMDS)— que en la Tierra son producidos exclusivamente por procesos biológicos, principalmente por organismos microscópicos como el fitoplancton marino.

Aunque los científicos no afirman haber encontrado organismos vivos, sugieren que estos gases podrían indicar la existencia de vida microbiana en el planeta. Este hallazgo ha generado un gran entusiasmo entre los investigadores, aunque advierten sobre la necesidad de un análisis más exhaustivo y de realizar observaciones adicionales antes de llegar a conclusiones definitivas. Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, ha señalado que este es un momento transformador en la búsqueda de vida fuera del sistema solar, ya que demuestra que es posible detectar biosignaturas en planetas potencialmente habitables con la tecnología actual.

Características del Planeta K2-18 b

K2-18 b, que tiene una masa 8.6 veces mayor que la de la Tierra y un diámetro 2.6 veces mayor, se encuentra en la «zona habitable» de una estrella enana roja, a aproximadamente 124 años luz de nuestro planeta, en la constelación de Leo. Esta zona es el rango donde el agua líquida, un ingrediente clave para la vida, puede existir en la superficie de un planeta. La investigación apunta a que K2-18 b podría ser un «mundo hycean», es decir, un planeta cubierto por un océano de agua líquida que podría ser habitable para microorganismos y que posee una atmósfera rica en hidrógeno.

Los hallazgos previos del telescopio Webb ya habían identificado la presencia de metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18 b, lo que representa un avance notable en la detección de moléculas basadas en carbono en la zona habitable de un exoplaneta. A pesar de la emoción que genera este descubrimiento, los expertos enfatizan la importancia de seguir investigando y validar los datos obtenidos. Christopher Glein, científico principal del Instituto de Investigación del Suroeste en Texas, ha subrayado la necesidad de ser cautelosos y rigurosos en la interpretación de estos resultados antes de hacer afirmaciones sobre la posible existencia de vida en K2-18 b.

/ Published posts: 13291

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.