EE.UU. cierra agencia del Departamento de Estado acusada de censura a voces disidentes

In Internacional
abril 17, 2025

El gobierno de Estados Unidos ha cerrado oficialmente el Centro de Compromiso Global (GEC, por sus siglas en inglés), una agencia del Departamento de Estado que, según el secretario de Estado Marco Rubio, fue utilizada por la administración de Joe Biden para censurar a los ciudadanos estadounidenses. Esta decisión ha generado un intenso debate sobre la libertad de expresión y el papel del gobierno en la regulación de la información.

El GEC fue establecido en 2016 por el entonces presidente Barack Obama con el objetivo de “reconocer, entender, exponer y contrarrestar la propaganda y desinformación de estados y no estados extranjeros”, según su declaración de misión. Sin embargo, Rubio ha afirmado que bajo la administración Biden, esta oficina se desvió de su propósito original y comenzó a “silenciar y censurar las voces de los estadounidenses”, lo que considera un ataque a los principios democráticos fundamentales.

La evolución del GEC y sus implicaciones

En una reciente entrevista con el activista conservador Mike Benz, Rubio explicó que el GEC, que originalmente se concebía como una herramienta para combatir el extremismo, terminó persiguiendo “voces individuales en América”. Según el secretario, la agencia costaba a los contribuyentes más de 50 millones de dólares al año y, a pesar de su presupuesto significativo, no logró cumplir con su misión inicial.

Rubio también destacó que la administración Biden había respaldado a grupos que etiquetaban a figuras políticas estadounidenses, como Ben Shapiro y medios como The Federalist, como “agentes extranjeros”. Esta práctica, según él, no solo es perjudicial para el debate político, sino que también socava la confianza pública en las instituciones gubernamentales.

El GEC contaba con un presupuesto anual de 61 millones de dólares y empleaba a alrededor de 120 personas. Sin embargo, en diciembre, los republicanos en el Congreso se negaron a renovar su financiación, lo que llevó a su eventual cierre. Esta decisión ha sido celebrada por algunos sectores que ven en ella un paso hacia la eliminación de la censura patrocinada por el gobierno.

Las acusaciones de que el GEC estaba siendo utilizado para silenciar opiniones conservadoras no son nuevas. En 2023, el magnate tecnológico Elon Musk criticó a la agencia, calificándola de “el peor infractor en la censura del gobierno de EE. UU. y la manipulación de los medios”, y advirtió que representaba “una amenaza para nuestra democracia”. Asimismo, el periodista Matt Taibbi argumentó que la agencia había intentado suprimir discusiones sobre la COVID-19 bajo la apariencia de combatir “personas y proxies rusos”.

El cierre del GEC plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación de la información en Estados Unidos y el equilibrio entre la lucha contra la desinformación y la protección de la libertad de expresión. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, será crucial observar cómo se redefinen las políticas gubernamentales en torno a la información y el discurso público en el país.

/ Published posts: 13288

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.