El rublo ruso se dispara un 38% frente al dólar y supera a los metales preciosos

In Internacional
abril 17, 2025

El rublo ruso se ha consolidado como la moneda de mejor rendimiento a nivel mundial en lo que va de año, superando incluso al oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro para los inversores. Según un informe de Bloomberg, el rublo ha experimentado un aumento del 38% frente al dólar estadounidense, lo que lo convierte en la divisa con mayores ganancias en 2023. En contraste, el oro ha registrado un incremento del 23%, alcanzando máximos históricos desde enero.

Varios analistas han señalado que una combinación de desarrollos geopolíticos y decisiones de política monetaria del Banco de Rusia han sido factores clave en el rendimiento del rublo. Sofya Donets, economista de T-Investments, destacó que, a diferencia de muchas monedas de mercados emergentes, el rublo no enfrenta presiones por la salida de capital, lo que se debe en gran medida a los controles de capital que han protegido a Rusia de este fenómeno.

Además, los altos costos de endeudamiento han influido en esta tendencia. En octubre, el Banco de Rusia elevó su tasa de interés de referencia al 21%, un nivel récord, con el objetivo de frenar la inflación, manteniéndola estable desde entonces. Este aumento ha reducido la demanda de importaciones y, por ende, la necesidad de divisas extranjeras. Las regulaciones que exigen a los exportadores convertir una parte de sus ingresos en divisas a rublos, una medida implementada en respuesta a las sanciones occidentales, han fortalecido aún más la moneda rusa.

Relaciones Internacionales y el Rublo

Otros economistas han apuntado a la mejora en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, impulsada por esfuerzos conjuntos para resolver el conflicto en Ucrania, como un factor que ha incrementado el interés de los inversores extranjeros en los mercados rusos y en el rublo. Iskander Lutsko, jefe de investigación en Istar Capital, afirmó que los inversores internacionales están cada vez más interesados en países que mantienen vínculos con Moscú para acceder a activos en rublos de alto rendimiento. Lutsko también prevé que las condiciones que actualmente benefician al rublo probablemente se mantendrán durante algún tiempo.

La reciente escalada del rublo se produce en un contexto de debilitamiento del dólar estadounidense, que alcanzó un mínimo de seis meses tras los aumentos arancelarios anunciados por Washington. A principios de este mes, el presidente estadounidense Donald Trump introdujo aranceles «recíprocos» sobre casi 90 socios comerciales, alegando prácticas comerciales desleales. Aunque Trump ha pausado la mayoría de los nuevos aranceles durante 90 días, excepto los impuestos sobre China, los mercados financieros globales han sufrido un golpe como resultado. Los economistas advierten que las acciones del presidente estadounidense han minado la confianza de los inversores en los activos estadounidenses y han puesto en duda la fiabilidad del dólar y los bonos del Tesoro como refugios seguros. En este contexto, el rublo ha mostrado una notable inmunidad a la guerra arancelaria, ya que Rusia no ha sido un objetivo directo.

/ Published posts: 13291

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.