El Tribunal Supremo de Rusia elimina la designación de terrorismo al Talibán

In Internacional
abril 17, 2025

El Tribunal Supremo de Rusia ha decidido recientemente levantar la designación del “grupo terrorista” al movimiento talibán, lo que implica una legalización de sus actividades en el país. Esta decisión, que se produjo el pasado jueves, marca un cambio significativo en la postura del Kremlin hacia el grupo islamista, que tomó el poder en Afganistán hace cuatro años y que había sido catalogado como entidad terrorista desde 2003.

La modificación de esta designación se produce en un contexto donde funcionarios rusos han expresado la necesidad de establecer relaciones con los talibanes para contribuir a la estabilización de Afganistán. Desde que los talibanes recuperaron el control del país en agosto de 2021, tras la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN, Moscú ha reanudado contactos diplomáticos con los líderes del grupo. El presidente Vladimir Putin ha manifestado en varias ocasiones que es “necesario construir relaciones con el gobierno actual de alguna manera”.

Un cambio en la legislación rusa

La propuesta para levantar la prohibición fue presentada formalmente por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en mayo de 2024. A principios de este mes, la Fiscalía General presentó la moción al Tribunal Supremo, lo que llevó a la decisión del jueves. Hasta ahora, la legislación rusa no contemplaba un mecanismo para eliminar organizaciones de la lista de terroristas, pero en 2023 se aprobaron enmiendas a la ley federal sobre la lucha contra el terrorismo que permiten a los tribunales suspender dicha designación si el grupo en cuestión ha cesado actividades relacionadas con la propaganda o el apoyo al terrorismo.

A pesar de que el gobierno talibán no cuenta con el reconocimiento oficial de la comunidad internacional, varios países de Asia Central han renovado sus lazos con Kabul en los últimos meses. Kazajistán eliminó al grupo de su lista de terroristas en junio de 2024, seguido por Kirguistán en septiembre. Además, Turkmenistán ha reanudado la cooperación a través del proyecto del gasoducto TAPI, y Uzbekistán firmó varios acuerdos conjuntos con Kabul en agosto de 2024.

Mohammad Suhail Shaheen, el enviado de los talibanes en Catar y portavoz internacional del grupo, declaró que Kabul acoge con satisfacción el levantamiento de la prohibición, señalando que esta había “obstaculizado la cooperación” entre Rusia y Afganistán. Sin embargo, expertos advierten que la decisión del Tribunal Supremo no implica un reconocimiento formal del gobierno talibán, aunque sí facilitará el compromiso diplomático entre ambas partes.

/ Published posts: 13297

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.