La polémica decisión de Target sobre DEI provoca un posible boicot liderado por Al Sharpton

In Economía
abril 17, 2025

La situación actual de la cadena de supermercados Target en Estados Unidos ha generado un amplio debate sobre sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). El CEO de la empresa, Brian Cornell, se reunirá esta semana con el reverendo Al Sharpton en Nueva York, en medio de un creciente clamor por un boicot a la marca tras su reciente decisión de recortar iniciativas clave en DEI. Esta decisión ha provocado un descenso notable en el tráfico de clientes en sus tiendas, una tendencia que comenzó tras la reducción de sus objetivos de diversidad.

Sharpton, un conocido líder de derechos civiles, ha manifestado que la reunión tiene como propósito escuchar las explicaciones de Cornell sobre los cambios en la política de la empresa. «No puedes tener una elección y, de repente, cambiar tus posiciones anteriores», afirmó Sharpton, quien ha dejado claro que considerará un boicot si Target no reafirma su compromiso con la comunidad afroamericana y con la inversión en empresas propiedad de minorías.

Retiro de iniciativas de DEI y sus consecuencias

En enero, Target anunció que finalizaría sus objetivos de DEI de tres años y que dejaría de compartir informes con grupos externos enfocados en diversidad. Esta decisión se ha traducido en un descenso sostenido del tráfico de clientes, que ha caído durante diez semanas consecutivas en comparación con el año anterior. Este fenómeno se ha visto alimentado por críticas de grupos de derechos civiles y usuarios de redes sociales que han instado a los consumidores a gastar su dinero en otros lugares.

El desafío que enfrenta Target no se limita a la oposición a su política de DEI. La compañía ha visto estancados sus ingresos anuales durante cuatro años, y sus márgenes han estado bajo presión, ya que los consumidores priorizan la compra de productos de primera necesidad en lugar de artículos más rentables como ropa o artículos para el hogar. Además, Target ha señalado problemas persistentes como el robo, la pérdida de inventario y la presión de costos por envíos acelerados.

En un contexto más amplio, varias grandes cadenas, como Walmart y McDonald’s, han optado por recortar sus iniciativas de DEI, temiendo que estas políticas puedan alienar a ciertos clientes o convertirlas en blanco de críticas políticas. Esto contrasta con la postura mantenida por Costco, que ha resistido la presión de activistas conservadores y ha decidido mantener sus programas de DEI, lo que ha llevado a un aumento en el tráfico de sus tiendas.

La reunión entre Sharpton y Cornell se presenta como una oportunidad crucial para que Target reevalúe su compromiso con las comunidades que se sienten afectadas por su decisión. Sharpton ha recordado a la compañía que, tras el asesinato de George Floyd, se realizaron compromisos significativos que ahora están en peligro de ser olvidados en un contexto electoral. «¿Qué ha cambiado?», preguntó Sharpton, advirtiendo que el cambio de posición de Target podría ser interpretado como una falta de compromiso con cuestiones de justicia social.

El desenlace de este encuentro y las decisiones futuras de Target serán observadas de cerca, no solo por el impacto que puedan tener en su imagen corporativa, sino también por su capacidad para abordar las demandas de equidad que muchos consideran fundamentales en la actualidad.

/ Published posts: 13297

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.