185 views 7 mins 0 comments

La Sony World Photography Awards 2025 premia la mirada crítica de la fotografía contemporánea

In Cultura
abril 17, 2025
ADVERTISEMENT

Los Sony World Photography Awards han revelado a los ganadores de su prestigioso certamen, que este año celebra su 18ª edición. La ceremonia, que tuvo lugar en Londres, destacó las imágenes más impactantes y provocativas del último año, poniendo en relieve la profunda conexión y, a menudo, la ruptura entre la humanidad y la naturaleza.

El fotógrafo británico Zed Nelson fue galardonado como Fotógrafo del Año por su serie «The Anthropocene Illusion», una obra que examina el complejo y a menudo distorsionado vínculo que tenemos con nuestro entorno. A través de imágenes que van desde parques safari hasta espacios verdes artificiales, Nelson ilustra un mundo donde la naturaleza ha sido manipulada y escenificada, un reflejo de las complicaciones de nuestra era actual.

La gala también premió a los ganadores de las categorías Profesional, Abierta, Estudiante y Joven, y rindió homenaje a la legendaria fotógrafa documental Susan Meiselas, quien recibió el premio a la Contribución Sobresaliente a la Fotografía. Las obras ganadoras están actualmente expuestas en una amplia muestra en Somerset House, Londres, que permanecerá abierta hasta el 5 de mayo de 2025.

La selección de este año incluye imágenes conmovedoras que abordan desde la vida de los jóvenes en comunidades divididas de Irlanda del Norte hasta la celebración de mujeres indias que desafían los estereotipos de género a través del skateboarding. A continuación, se presentan algunos de los trabajos más destacados:

Zed Nelson: ‘Anthropocene Illusion’ (Fotógrafo del Año)

Una exploración de seis años sobre cómo el impacto devastador de la humanidad en el planeta se encuentra oculto tras experiencias artificiales de naturaleza.

Olivier Unia: ‘Tbourida La Chute’ (Fotógrafo Abierto del Año)

Captura el peligro y la emoción del momento en que un jinete es derribado durante una tbourida, una actuación ecuestre tradicional marroquí.

Daniel Dian-Ji Wu (Fotógrafo Joven del Año)

Su impactante imagen de un skater realizando un truco, silhouetado contra un atardecer en Venice Beach, Los Ángeles.

Micaela Valdivia Medina: ‘The Last Day We Saw the Mountains and the Sea’ (Fotógrafo Estudiante del Año)

Un proyecto que explora la complejidad de los espacios carcelarios femeninos y las vidas de quienes los habitan, desde las internas hasta sus familias, realizado en centros penitenciarios de San Miguel, San Joaquín y Valparaíso entre marzo y julio de 2024.

Toby Binder: ‘Divided Youth of Belfast’ (Proyectos Documentales, Ganador)

Documenta lo que significa para los jóvenes, todos nacidos después del acuerdo de paz, crecer en medio de tensiones intergeneracionales en vecindarios protestantes y católicos en Irlanda del Norte.

Chantal Pinzi: ‘Shred the Patriarchy’ (Deportes, Ganador)

Recoge las historias de jóvenes mujeres indias que utilizan el skateboarding como forma de resistencia, desafiando los estereotipos de género y reclamando espacios públicos.

Gui Christ: ‘M’kumba’ (Deportes, Ganador)

Ilustra la resiliencia de las comunidades afrobrasileñas frente a la intolerancia religiosa local, tomando su nombre de un antiguo término congo para líderes espirituales.

Laura Pannack: ‘The Journey Home From School’ (Perspectivas, Ganador)

Explora las tumultuosas vidas de jóvenes en el área de Cape Flats, Ciudad del Cabo, donde su recorrido diario a casa puede estar marcado por la violencia.

Nicolás Garrido Huguet: ‘Alquimia Textil’ (Medio Ambiente, Ganador)

Celebrando las técnicas ancestrales de tintura de los artesanos en Chinchero, Perú, y destacando su intrincado arte y los materiales naturales que utilizan.

Rhiannon Adam: ‘Rhi-Entry’ (Creativo, Ganador)

Sigue el extraordinario viaje de la artista Rhiannon Adam, la única mujer seleccionada para una misión civil a la Luna, cuyo ambicioso programa de arte fue inesperadamente cancelado.

Seido Kino: ‘The Strata of Time’ (Paisaje, Ganador)

Explora el crecimiento económico de Japón después de la guerra, superponiendo fotos de archivo de las décadas de 1940 a 1960 sobre escenas actuales, resaltando cómo el desarrollo del pasado ha moldeado desafíos contemporáneos.

Ulana Switucha: ‘The Tokyo Toilet Project’ (Arquitectura y Diseño, Ganador)

Documenta los inusuales y artísticos baños públicos rediseñados en Shibuya, Tokio, mostrando cómo la arquitectura funcional puede transformar espacios cotidianos en hitos visualmente atractivos.

Peter Franck: ‘Still Waiting’ (Naturaleza Muerta, Ganador)

Una serie de collages que exploran momentos de pausa y incertidumbre, capturando la tensión silenciosa justo antes de que algo cambie.

Antonio López Díaz: The Chad Olympic Team (Deportes, 3º lugar)

Una serie documental sobre cuatro chicas chadianas cuya trayectoria para convertirse en gimnastas olímpicas en España da origen a la primera federación de gimnasia de Chad.

Alex Bex: ‘Memories of Dust’ (Proyectos Documentales, 3º lugar)

Explora el vocabulario visual del cowboy, considerando nuevas formas de presentar este arquetipo de masculinidad.

Raúl Belinchón: ‘The Mud Angels’ (Retratos, Ganador)

Documenta las secuelas de las peores inundaciones en Valencia, centrándose en los jóvenes voluntarios que se autodenominaron ‘Ángeles de Barro’ y que ayudaron en los esfuerzos de recuperación.

/ Published posts: 13288

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.