309 views 4 mins 0 comments

Un rayo de esperanza: un inusual trueno cerca del Polo Norte revela los efectos del calentamiento ártico

In Sin categoría
abril 17, 2025

Las tormentas eléctricas son un fenómeno raro en el frío y seco Ártico, pero un sorprendente evento ocurrido en agosto de 2019 ha llevado a los científicos a replantearse la formación de estas tormentas en las regiones polares. Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China ha desvelado nuevos datos sobre este fenómeno, que pone de manifiesto la compleja relación entre el calentamiento del Ártico y los eventos meteorológicos extremos.

Publicados en la revista Advances in Atmospheric Sciences, los hallazgos revelan una fuerte conexión entre el calentamiento en el Ártico y el desarrollo de una inusual tormenta eléctrica que se acercó más al Polo Norte que cualquier evento registrado anteriormente. Durante los días 12 y 13 de agosto de 2019, la red mundial de localización de rayos (WWLLN) detectó 342 tormentas eléctricas, con 122 de ellas ocurriendo en una única tormenta. Esta tormenta comenzó sobre la capa de hielo ártica, se desplazó hacia el Polo Norte, cruzó el meridiano de Greenwich y finalmente se disipó en el hemisferio occidental. Lo notable es que se acercó a solo 44 kilómetros del Polo Norte, marcando el evento de rayos más cercano registrado en la parte superior del mundo.

Un fenómeno inusual

«Esta tormenta fue diferente a cualquier otra que típicamente vemos en el Ártico», señala Jianqiu Zheng, uno de los autores del estudio. «Se formó durante un evento de calentamiento ártico, donde una corriente de aire cálido y húmedo fue empujada hacia el norte sobre la capa de hielo. Esto creó las condiciones inestables necesarias para que se desarrollara una tormenta eléctrica.»

Lo que hizo que esta tormenta fuera aún más inusual fue su mecanismo de formación. A diferencia de la mayoría de las tormentas eléctricas, que comienzan cerca del suelo, esta se originó a aproximadamente 1.5 kilómetros sobre la superficie. Una combinación de una masa de aire frío sobre el hielo y un sistema frontal elevó el aire cálido y húmedo más alto en la atmósfera, creando las condiciones perfectas para una «tormenta eléctrica elevada».

Baohua Ren, otro de los autores del estudio, añade: «El Ártico se está calentando más rápido que cualquier otra región de la Tierra, y este evento muestra cómo eso puede llevar a patrones meteorológicos inesperados. A medida que las temperaturas aumentan, podríamos observar más tormentas eléctricas en áreas donde antes eran extremadamente raras.»

El estudio resalta la complejidad de la relación entre el calentamiento del Ártico y los eventos meteorológicos extremos. Con el aumento continuo de las temperaturas globales, los científicos se enfrentan a preguntas urgentes: ¿se volverán más comunes las tormentas eléctricas en el Ártico? ¿Cómo afectará el deshielo del mar a estas tormentas? ¿Y qué papel juegan los eventos de calentamiento en su desarrollo?

Esta investigación no solo ilumina las características únicas de las tormentas eléctricas en el Ártico, sino que también subraya la necesidad de realizar estudios más profundos. Al comprender cómo se forman y evolucionan estas tormentas, los científicos esperan poder predecir mejor cómo el cambio climático moldeará el futuro del Ártico.

Más información:
Di Xu et al, A Rare Elevated Thunderstorm Crossing over the North Pole Associated with an Arctic Warming Event, Advances in Atmospheric Sciences (2025). DOI: 10.1007/s00376-024-4141-7

Proporcionado por
Academia China de Ciencias

/ Published posts: 13291

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.