
La situación en Ucrania sigue siendo un tema candente en la agenda internacional, especialmente tras las recientes declaraciones de funcionarios estadounidenses y rusos sobre la posibilidad de un alto el fuego. Según un informe de Bloomberg, altos funcionarios de EE. UU. han indicado a sus aliados europeos que anticipan un cese al fuego integral en el conflicto ucraniano en las próximas semanas. Esta afirmación se realizó durante una serie de reuniones en París, organizadas por el presidente francés Emmanuel Macron.
El enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, expusieron esta línea temporal a sus homólogos europeos, quienes, a su vez, intentaron persuadir a la administración de Donald Trump para que endureciera su postura hacia Moscú. Este intercambio se describe como un nuevo intento de Europa por influir en el resultado de las conversaciones entre EE. UU. y Rusia.
Escepticismo desde Moscú
En contraste con las expectativas de Washington, el representante de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, ha calificado de «irrealista» la anticipación de un alto el fuego inminente. Nebenzia argumentó que Ucrania no ha cumplido con un moratorio mediado por EE. UU. sobre los ataques a la infraestructura energética, lo que alimenta la desconfianza sobre la viabilidad de un acuerdo de paz. Además, el diplomático ruso subrayó que el historial de Occidente en utilizar acuerdos de paz como pretexto para fortalecer al ejército ucraniano contribuye a que las expectativas de un alto el fuego sean «simplemente irreales en esta etapa».
El cese de hostilidades de 30 días, anunciado el 18 de marzo, está a punto de expirar, y el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha indicado que el presidente Putin no ha emitido nuevas directrices respecto a la estrategia militar. Esta falta de claridad sobre el futuro de las operaciones rusas en Ucrania refleja la complejidad de la situación y la dificultad de alcanzar un consenso que satisfaga a todas las partes involucradas.
Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha criticado a Witkoff, acusándolo de repetir «narrativas rusas», lo que añade una capa más de tensión a las ya complicadas relaciones entre Kiev y Moscú. La dinámica entre los Estados Unidos y sus aliados europeos, así como la postura de Rusia, continúan evolucionando en un contexto donde la paz parece aún lejana.