
Investigación sobre la vida en Marte a través del rover Perseverance
Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas A&M, liderado por el científico Michael Tice, ha presentado nuevos hallazgos sobre la capacidad de Marte para haber albergado vida. Esta investigación se basa en datos recopilados por el rover Perseverance de la NASA, que desde 2021 ha estado explorando el cráter Jezero en Marte. El equipo de Tice ha estado utilizando el rover para analizar rocas marcianas, con el objetivo de estudiar la historia volcánica e hidrológica del planeta y buscar indicios que sugieran que Marte pudo haber sido habitable en el pasado.
Los investigadores han identificado dos tipos de rocas volcánicas ricas en minerales. Una de ellas es una roca oscura compuesta de hierro, magnesio, piroxeno y feldespato plagioclasa; la otra es una trachyandesita de tonalidad clara que contiene cristales de plagioclasa y potasio. Mediante la simulación de la formación de estos minerales a través de modelos termodinámicos, han determinado que Marte posee una historia volcánica muy compleja, que podría haber proporcionado los compuestos esenciales necesarios para la vida.
Tice ha señalado que los procesos observados en Marte, como la cristalización fraccionada y la asimilación de la corteza, son similares a los que tienen lugar en sistemas volcánicos activos en la Tierra. Esto sugiere que esta parte de Marte pudo haber experimentado una actividad volcánica prolongada, lo que a su vez podría haber ofrecido una fuente continua de diferentes compuestos utilizados por la vida. El equipo espera que la futura misión de retorno de muestras de Marte permita realizar un análisis más detallado de estas rocas en la Tierra, lo que podría arrojar luz sobre la historia y los posibles signos biológicos del planeta rojo. Los hallazgos de esta investigación fueron publicados en la revista Science Advances el 24 de enero de 2025.