187 views 6 mins 0 comments

NASA envía monitores de calidad del aire a la Estación Espacial para investigar el polvo lunar

In Sin categoría
abril 19, 2025

La NASA continúa con sus avances en la exploración espacial, centrando su atención en la salud y seguridad de los astronautas. En este contexto, el Centro de Investigación Glenn de la NASA, ubicado en Cleveland, ha decidido enviar tres monitores de calidad del aire a la Estación Espacial Internacional (EEI) para evaluarlos con miras a su uso futuro en la Luna. Esta iniciativa forma parte de los preparativos de la agencia espacial estadounidense para un regreso sostenido a nuestro satélite natural y, eventualmente, a Marte.

Los monitores, programados para ser lanzados el 21 de abril, en la misión comercial número 32 de reabastecimiento de SpaceX, están diseñados para medir la calidad del aire en la EEI. Al igual que en nuestros hogares en la Tierra, la estación espacial acumula polvo proveniente de la piel, fibras de ropa y productos de cuidado personal. En un entorno de microgravedad, los partículas no se asientan, lo que provoca que permanezcan flotando en el aire. Para garantizar que el aire sea seguro y respirable, se utilizan filtros que recolectan estas partículas.

Desafíos de la Polvo Lunar

Sin embargo, los astronautas enfrentarán un nuevo riesgo relacionado con la calidad del aire en la Luna: el polvo lunar. Según Claire Fortenberry, investigadora principal del proyecto de Monitores de Aerosoles de Exploración en el Centro Glenn, el polvo lunar puede causar irritación pulmonar. A diferencia del polvo en la Tierra, que se suaviza por las condiciones meteorológicas, el polvo lunar es más afilado y crudo debido a la falta de atmósfera en el satélite. Este tipo de partículas no solo puede afectar la salud de los astronautas, sino que también podría dañar el equipo utilizado en las misiones.

Con el objetivo de garantizar que futuras estaciones espaciales y hábitats lunares cuenten con sistemas de monitoreo adecuados, Fortenberry y su equipo han seleccionado monitores disponibles comercialmente para realizar pruebas tanto en vuelo como en tierra. Estas pruebas permitirán evaluar su rendimiento en un entorno espacial y determinar su viabilidad para futuras exploraciones.

Los tres monitores, de un tamaño similar a una caja de zapatos, estarán analizando la calidad del aire a bordo de la EEI durante siete meses. Cada uno de ellos mide diferentes propiedades del aire, proporcionando una instantánea de su calidad. Los investigadores analizarán los monitores en función de su peso, funcionalidad y capacidad para detectar pequeñas concentraciones de partículas.

La investigación generará datos cada dos semanas, que serán comparados con los resultados obtenidos por monitores similares en el Centro Glenn. Esta comparación permitirá verificar su funcionamiento en microgravedad, además de incluir pruebas adicionales con simulantes de polvo y humo en tierra.

Los monitores de calidad del aire también tienen aplicaciones en la Tierra. Se utilizan para investigar plumas de humo de incendios forestales, la contaminación urbana, la polución interior generada por actividades cotidianas, y el comportamiento de gotas que pueden contener virus en espacios cerrados. Los resultados de esta investigación ayudarán a la NASA a evaluar qué monitores podrían acompañar a los astronautas en sus futuras misiones a la Luna y a Marte, permitiendo a los fabricantes mejorar la eficiencia y efectividad de sus dispositivos.

La exploración lunar proporcionará una oportunidad única para monitorear el polvo planetario y el entorno lunar, lo cual es crucial para preparar futuras misiones a Marte. Como señala Fortenberry, «lo que aprendamos de la exploración lunar nos ayudará a predecir cómo los humanos pueden explorar Marte de manera segura». Esta sinergia entre la investigación espacial y los problemas de contaminación en la Tierra subraya la importancia de la colaboración entre agencias y empresas para avanzar en la ciencia y tecnología.

Las misiones de reabastecimiento comercial de la NASA a la EEI permiten la entrega de investigaciones científicas en diversas áreas, incluyendo biología, ciencia de la Tierra y el espacio, ciencias físicas y desarrollo de tecnología. Asegurar la capacidad nacional de realizar investigaciones científicas en el espacio es un paso fundamental para el avance del conocimiento humano y la preparación para futuras exploraciones.

/ Published posts: 15018

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.