137 views 4 mins 0 comments

Un nuevo enfoque para combatir los nematodos quistes que amenazan los cultivos de soja

In Sin categoría
abril 19, 2025

Investigadores de la Universidad Estatal de Iowa han hecho un descubrimiento que podría transformar la forma en que se gestionan las infecciones de nematodos quistes en cultivos como la soja. Este estudio, coautoría del profesor Thomas Baum, identifica una vulnerabilidad en los mecanismos de comunicación que utilizan estos parásitos para infectar las raíces de las plantas, lo que podría llevar a una reducción significativa del daño que causan en la agricultura.

Los nematodos quistes, que han demostrado ser devastadores para los cultivos, emiten una serie de señales químicas conocidas como efectores, que les permiten infiltrarse y apoderarse de las células vegetales. Según Baum, un destacado profesor de patología vegetal, entomología y microbiología, se ha identificado una proteína clave que actúa como un factor de transcripción, regulando la producción de estos efectores. Sin esta proteína, la capacidad de infección de los nematodos se ve drásticamente reducida.

Un enfoque innovador en la gestión de nematodos

La investigación revela que, aunque los nematodos poseen cientos de efectores, el enfoque tradicional de eliminar uno por uno ha sido ineficaz, ya que estos organismos tienen la capacidad de adaptarse rápidamente. Sin embargo, al identificar y bloquear la proteína SUGR-1, que activa 58 genes responsables de la producción de efectores, los científicos han encontrado un camino prometedor para controlar estas infecciones de manera más eficaz.

Los estudios previos del laboratorio de Baum han secuenciado el genoma del nematodo quiste de soja y documentado la expresión de ARN en sus células glandulares, lo que ha permitido identificar los genes implicados. La colaboración con un grupo de la Universidad de Cambridge ha sido fundamental, utilizando un análisis de redes genéticas para descubrir cómo la activación de SUGR-1 está mediada por señales de las raíces de las plantas, a las que han denominado effectostimulins.

Este avance no solo podría ayudar a los agricultores a mitigar el impacto de los nematodos en sus cultivos, sino que también abre la puerta a nuevas estrategias en la medicina veterinaria y humana, donde otros tipos de nematodos son parásitos dañinos. La investigación en curso entre Baum y el equipo de Cambridge promete desvelar más sobre los mecanismos genéticos y moleculares detrás de la producción de efectores, lo que sugiere que SUGR-1 es solo el primer paso en la identificación de múltiples dianas que podrían ser explotadas para un control más efectivo de estos parásitos.

Con el coste que los nematodos quistes de soja representan para los agricultores estadounidenses, estimado en casi 90 millones de bushels en pérdidas de producción el año pasado, la necesidad de nuevas estrategias de gestión es apremiante. La investigación sugiere que la ingeniería genética de variedades de soja para que produzcan ARN capaz de prevenir la activación de SUGR-1 podría ser una opción viable. Esto, junto con métodos de edición genética y tratamientos químicos para bloquear los effectostimulins, podría proporcionar un enfoque más robusto en el manejo de estas infecciones.

/ Published posts: 13341

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.