
En un contexto de creciente incertidumbre geopolítica, el análisis de las acciones tecnológicas chinas ha cobrado un nuevo significado. Según un informe de Bernstein, los analistas han señalado que, a pesar de la preocupación justificada en torno a las tensiones comerciales y los cambios regulatorios, se pueden observar condiciones que podrían indicar un punto de inflexión en el sector de internet chino. Las valoraciones se han acercado a los niveles más bajos vistos en el periodo de 2021 a 2023, lo que ha suscitado un renovado interés por parte de los inversores.
Las estrictas regulaciones gubernamentales sobre las empresas de internet en China, junto con el confinamiento en Shanghái en 2022, habían afectado considerablemente la confianza del mercado. Sin embargo, en los últimos meses, Pekín ha intensificado sus anuncios de estímulo y ha mostrado un mayor apoyo al sector privado, especialmente con el avance de innovaciones en inteligencia artificial, como el caso de DeepSeek. Esta evolución ha llevado al índice Hang Seng de Hong Kong a romper una racha de pérdidas que se prolongaba durante cuatro años, comenzando 2025 con un impulso notable.
Los analistas de Bernstein también han comparado la actual postura política de China con la regulación en Estados Unidos, sugiriendo que la previsibilidad de las políticas chinas podría jugar a su favor en este entorno volátil. En particular, el sector de los videojuegos se presenta como uno de los más resistentes a las adversidades comerciales y macroeconómicas. Las empresas chinas, como Tencent, han demostrado una capacidad notable para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, beneficiándose incluso del aumento de la publicidad digital en medio de las restricciones impuestas por los aranceles estadounidenses.
El papel del gobierno chino en la economía digital
En el primer trimestre de este año, China aprobó 362 nuevos videojuegos, casi alcanzando los niveles de 2020. Esta reactivación se ha visto acompañada de un crecimiento del 5.4% en el Producto Interno Bruto, superior a las expectativas del mercado. Sin embargo, algunos economistas han ajustado sus previsiones a la baja, lo que refleja la cautela en torno a la economía china. A pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos, los analistas de Bernstein indican que no se vislumbra un colapso económico inminente.
Empresas como Meituan han mantenido perspectivas robustas, sugiriendo un crecimiento en el valor de las transacciones. Bernstein ha asignado calificaciones positivas a acciones de gigantes como Alibaba y JD.com, destacando su potencial en el mercado local. La estrategia del gobierno chino de redirigir el comercio hacia el mercado interno podría fortalecer aún más a estas empresas, permitiéndoles adaptarse a un entorno en el que las restricciones externas son cada vez más prevalentes.
A medida que las empresas chinas que cotizan en Estados Unidos consideran opciones para ofrecer acciones en Hong Kong, la preocupación por una posible deslistación ha aumentado. Este trasfondo resalta la importancia de la estabilidad y la previsibilidad en las políticas económicas chinas, que pueden ser vistas como un factor clave en el desempeño del mercado a nivel global.