
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, ha expresado recientemente su preocupación por el aumento de la actividad económica en Estados Unidos, que podría resultar artificial debido a la anticipación de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Este fenómeno se ha manifestado en un notable incremento de las compras por parte de los consumidores y la acumulación de inventarios por parte de las empresas, lo que podría distorsionar la percepción del crecimiento económico real.
Durante una intervención en el programa «Face The Nation», Goolsbee indicó que tanto los consumidores como los propietarios de negocios están realizando compras masivas de productos, anticipando que los aranceles se incrementarán. Esta «acumulación preventiva» de inventarios podría resultar en una actividad económica inflada a corto plazo, seguida de una desaceleración en los meses venideros, cuando la demanda se normalice tras el frenético ritmo de compras.
Impacto de los Aranceles en el Comercio
Los sectores más afectados por las políticas arancelarias de Trump, como la industria automotriz, están especialmente motivados a acumular productos antes de que las tarifas aumenten aún más. En este contexto, la producción de componentes electrónicos y otros artículos de consumo de alto valor, en su mayoría fabricados en China, se encuentra bajo una presión considerable, con tarifas que alcanzan hasta el 145% en algunos casos.
Aunque actualmente los aranceles están en una pausa temporal, con una tasa base del 10% aplicable a todos los bienes importados, la incertidumbre persiste entre los empresarios. Matt Rollens, CEO de Dragon Glassware, una empresa de artículos de bebida en California, ha compartido su preocupación por los costos exorbitantes que enfrentaría si decidiera realizar pedidos urgentes desde China, lo que podría forzarle a aumentar los precios al consumidor en un 50% y, por ende, afectar la demanda.
A pesar de las dificultades a corto plazo, Goolsbee ha manifestado un optimismo cauteloso respecto al futuro económico del país. Según su visión, los datos económicos que se han recopilado hasta abril muestran signos de estabilidad, con una tasa de desempleo que se mantiene en niveles de empleo pleno y una inflación que parece estar disminuyendo. Este contexto sugiere que, si Estados Unidos puede superar la incertidumbre actual, podría haber una recuperación sostenida en la economía.