Caídas en Wall Street: Hertz y Tesla lideran las pérdidas tras resultados desfavorables

In Economía
abril 21, 2025

Recientemente, varios gigantes corporativos han experimentado fluctuaciones significativas en sus acciones, en medio de un panorama económico marcado por tensiones comerciales y políticas. Uno de los casos más destacados es el de Hertz, la conocida compañía de alquiler de coches, que ha visto caer sus acciones un 6.4% tras un reciente rally del 112%, impulsado por la revelación de una importante inversión de Bill Ackman. Este inversor ha adquirido una participación del 19.8% en la empresa, apostando por su posición en un contexto económico donde las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump podrían elevar los precios de los coches de segunda mano.

En un ambiente similar, Tesla también ha tenido que enfrentar la presión del mercado, con un descenso del 6.8% en sus acciones. Esta caída se debió a un recorte en la previsión de ganancias por parte de Barclays, que expresó preocupaciones sobre la visibilidad y el crecimiento de volumen de producción en el futuro. Este tipo de incertidumbre es un reflejo de la volatilidad que caracteriza a las empresas tecnológicas en el actual clima económico.

Por su parte, Nvidia, el gigante de los semiconductores, ha registrado una caída de más del 5% después de anunciar un cargo de 5.5 mil millones de dólares relacionado con restricciones en la exportación de sus unidades de procesamiento gráfico a China y otros mercados. Este hecho pone de manifiesto cómo las políticas estadounidenses están afectando no solo a las propias empresas, sino también al panorama competitivo global, donde las compañías chinas en el sector de la inteligencia artificial podrían beneficiarse de estas restricciones.

Amazon también ha sido objeto de atención, experimentando una caída del 3.3% tras un downgrade de Raymond James, que ha expresado preocupaciones sobre el impacto de las tarifas y el contexto económico en sus operaciones. En este sentido, la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de EE.UU. continúa generando un ambiente desafiante para las grandes corporaciones.

Apple, otro de los gigantes tecnológicos, vio caer su valor un 2.5% en medio de la creciente inquietud relacionada con las tarifas impuestas por el gobierno de Trump. Las previsiones sugieren que estas políticas podrían tener un impacto negativo en los ingresos de la empresa a largo plazo, lo que refleja cómo la confrontación comercial puede reconfigurar las dinámicas del mercado.

En contraste, Netflix ha conseguido un leve aumento del 1% en sus acciones gracias a resultados que superaron las expectativas en ingresos y beneficios. Esto resalta la capacidad de algunas empresas para adaptarse a un entorno adverso, aunque todavía existe una preocupación generalizada sobre el impacto de las tarifas en el sector.

En este contexto, la situación del sector bancario también merece atención. Comerica, un banco regional, ha visto caer sus acciones en más de un 4% tras anunciar expectativas de disminución en préstamos y depósitos promedio en 2025. Sin embargo, su rendimiento en el primer trimestre superó las expectativas, lo que indica que, a pesar de un entorno complicado, algunas entidades están encontrando formas de prosperar.

/ Published posts: 13480

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.