111 views 5 mins 0 comments

Investigación revela el auge de los plásticos biodegradables en la lucha contra la contaminación

In Sin categoría
abril 22, 2025

El uso de plásticos de un solo uso ha alcanzado cifras alarmantes, con la producción global de plásticos ascendiendo a 474 millones de toneladas anuales. De este volumen, aproximadamente un tercio se destina a envases, incluyendo productos desechables para alimentos y bebidas. Sin embargo, solo un 25% de esta cantidad se recicla, lo que plantea serios interrogantes sobre la sostenibilidad de nuestros modelos de consumo y producción.

Recientemente, un grupo de investigadores de Brasil, Alemania y Estados Unidos ha publicado un artículo de revisión titulado Rethinking single-use plastics: Innovations, policies, consumer awareness and market shaping biodegradable plastics in the packaging industry, en la revista Trends in Food Science & Technology. Este estudio pone de manifiesto la creciente demanda de alternativas biodegradables ante la creciente conciencia del consumidor y la respuesta de las corporaciones.

Los plásticos biodegradables actualmente representan solo el 0,5% de la producción total de plásticos, pero el mercado de envases biodegradables se estima que alcanzará los 105 mil millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual proyectada del 6% entre 2024 y 2029. Casi el 44% de las patentes registradas a nivel mundial para polímeros biodegradables están relacionadas con el sector del embalaje, lo que indica un interés creciente por parte de la industria en esta tecnología.

Un vistazo al futuro de los plásticos biodegradables

La pandemia de COVID-19 ha exacerbado el uso de plásticos desechables, impulsando la necesidad de equipos de protección personal y envases, lo que ha llevado a un incremento en la producción de plásticos. Este fenómeno ha generado más de 8 millones de toneladas de residuos, afectando principalmente a Asia, Europa y América. Además, se ha observado un cambio en los hábitos alimentarios, con un aumento en las compras en línea y el uso de envases desechables.

Los investigadores destacan que, a pesar de la transición hacia plásticos de un solo uso, hay un aumento en el desarrollo de materiales plásticos biodegradables. Por ejemplo, se están explorando proteínas derivadas del maíz, como la zeína, para la producción de plásticos biodegradables, lo que podría representar una solución más sostenible a largo plazo.

Sin embargo, los expertos advierten que, aunque los plásticos biodegradables son una alternativa prometedora, no son la solución inmediata para reducir el uso general de plásticos. La clave podría residir en una economía circular que amplíe el conocido lema de «reducir, reutilizar y reciclar» a «repensar, rechazar, reducir, reutilizar, reparar y reciclar». Este enfoque busca no solo disminuir el uso de plásticos sino también fomentar un cambio cultural hacia un consumo más responsable.

En el ámbito agrícola, el uso de plásticos es considerable, aunque algunas iniciativas buscan minimizar su impacto ambiental. Por ejemplo, en el Centro de Granja y Alimentación de Arkansas, se priorizan sistemas de cultivo que evitan los plásticos desechables, utilizando bandejas de plástico robustas que pueden durar más de 20 años. Sin embargo, en la producción agrícola a gran escala, el uso de plásticos sigue siendo necesario, especialmente para optimizar el crecimiento de cultivos como las fresas, donde el plástico ayuda a calentar el suelo y controlar las malas hierbas.

La creciente preocupación por la acumulación de plásticos en el medio ambiente, que incluye micro y nano plásticos reconocidos como contaminantes emergentes, exige una acción urgente. Las proyecciones sugieren que, si las tendencias actuales continúan, para el año 2050 podría haber más plásticos que peces en los océanos. Este escenario no solo es alarmante, sino que debe ser una llamada a la acción para todos los sectores de la sociedad.

/ Published posts: 13511

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.