Las maravillas naturales más sorprendentes del mundo que debes conocer

In Ciencia y Tecnología
abril 22, 2025

Las maravillas naturales más extraordinarias del mundo

El planeta Tierra está lleno de maravillas naturales que, lejos de la intervención humana, han sido moldeadas por fuerzas geológicas y climáticas a lo largo de milenios. Desde formaciones rocosas únicas hasta paisajes vibrantes, la belleza de la naturaleza es inigualable y nos ofrece un sinfín de destinos que asombran por su singularidad. A continuación, exploramos algunos de estos paisajes fascinantes que destacan por su rareza y atractivo visual.

Kingley Vale, Sussex, Reino Unido

Los antiguos y retorcidos árboles de tejo en Kingley Vale parecen sacados de un cuento gótico. Algunos de estos árboles son considerados los seres vivos más antiguos de Gran Bretaña, con una antigüedad que podría alcanzar los 2,000 años. Su existencia es particularmente notable, dado que la mayoría de los bosques de tejo fueron devastados en el siglo XV debido a la demanda de madera para la fabricación de arcos largos. Este sitio se erige como un verdadero tesoro natural y cultural.

Cúpulas de Hadas, Turquía

Las impresionantes Cúpulas de Hadas en la región de Capadocia, Turquía, son un fenómeno geológico de extraordinaria belleza. Estas columnas de basalto se han formado gracias a la erosión de rocas más blandas durante miles de años, creando torres que parecen sacadas de otro mundo. Lo que las hace aún más especiales son los sistemas de cuevas y ciudades excavadas en su interior por cristianos perseguidos, utilizados como refugio ante invasores a lo largo de las rutas comerciales cercanas.

Giant’s Causeway, Irlanda del Norte

Situado en la costa atlántica de Irlanda del Norte, el Giant’s Causeway es un lugar envuelto en leyendas. Se narra que fue creado por el gigante Finn McCool para enfrentarse a su rival escocés, Benandonner. Sin embargo, la realidad es menos fantástica, aunque igualmente impresionante: las columnas hexagonales son el resultado de la solidificación de lava durante millones de años. Este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 y es un ejemplo notable de la actividad volcánica de la región.

Boulders de Moeraki, Nueva Zelanda

Las enormes y esféricas piedras Moeraki, que se encuentran en la playa Koekohe de la Isla Sur de Nueva Zelanda, parecen creaciones artificiales arrastradas por el mar. Según la leyenda maorí, estas piedras son los restos de canastas de pesca y frutas que llegaron a la costa tras el naufragio de su canoa ancestral. En realidad, estas formaciones fueron creadas por la solidificación de lodo durante cinco millones de años, antes de ser expuestas por la erosión de las rocas circundantes.

Gran Agujero Azul, Belice

El Gran Agujero Azul, con 300 metros de ancho y 125 metros de profundidad, es el sumidero más grande del mundo. Parte del sistema de arrecifes de Belice, este agujero se formó cuando los niveles del mar aumentaron, inundando cuevas profundas hace miles de años. Famoso por el explorador marino Jacques Cousteau, el Gran Agujero Azul ha sido objeto de estudios recientes que han revelado formaciones minerales nunca antes vistas en su fondo, lo que lo convierte en un destino de buceo de renombre mundial.

Caño Cristales, Colombia

En el breve periodo entre las temporadas de lluvia y sequía en Colombia, las aguas del Caño Cristales se transforman en un espectáculo de colores vibrantes: rojo, amarillo y verde. Este fenómeno se debe a la planta Macarenia clavigera, que florece en el lecho del río y solo adquiere su color rojo entre septiembre y noviembre. Durante este tiempo, los bañistas pueden disfrutar de sus aguas, aunque se prohibe el uso de protector solar para preservar el ecosistema delicado que lo rodea.

Dead Vlei, Namibia

Dead Vlei, que se traduce como «pantano muerto», se encuentra rodeado de las dunas de arena más altas del mundo, alguna de hasta 400 metros. Este lugar, que alguna vez fue vibrante, ahora es un paisaje casi desolado, hogar de un grupo de árboles de espino que se han secado debido a un cambio climático intenso hace aproximadamente 900 años. La sequedad del ambiente impide que los árboles se descompongan, creando un paisaje verdaderamente inquietante.

Chocolate Hills, Filipinas

Las Chocolate Hills de Bohol, en Filipinas, son un fenómeno natural que podría confundirse con el dibujo de un niño. Estas 1,268 colinas cónicas, formadas a través de la erosión del agua durante miles de años, se tiñen de marrón durante la estación seca, lo que les da su nombre. La leyenda sostiene que estas colinas son las lágrimas secas de un gigante con el corazón roto. Sin embargo, la verdad es que son una maravilla natural que ofrece vistas impresionantes.

Kilauea, Hawái

Kilauea es uno de los volcanes más activos del mundo, en estado de erupción casi constante, donde la lava fluye y destruye todo a su paso. En diciembre de 2024, después de un breve período de inactividad, volvió a entrar en erupción, atrayendo a turistas que desean observar los espectaculares chorros de lava naranja que alcanzan más de 90 metros de altura. Se estima que Kilauea tiene entre 210,000 y 280,000 años y emergió por encima del nivel del mar hace unos 100,000 años.

Lago Hillier, Australia

El Lago Hillier, con su característico color rosa intenso, se encuentra cerca de la costa de Middle Island, en el archipiélago de Recherche en Australia. Su color se atribuye a una alga llamada Dunaliella salina, que produce un pigmento que tiñe el agua salina de un tono aparentemente artificial. Además, las bacterias halófilas en las costras salinas que rodean el lago también contribuyen a este fenómeno visual asombroso.

Devils Tower, Wyoming

La Devils Tower, situada en Wyoming, es un hito sagrado para varias tribus nativas americanas. Esta formación, que se eleva 385 metros sobre el río Belle Fourche, se formó por la erosión de las rocas sedimentarias circundantes. La leyenda de los Lakota cuenta que la torre surgió para proteger a dos niñas de un oso que las perseguía, dejando marcas de sus garras alrededor de la torre. Este monumento nacional fue el primero de los Estados Unidos, y su forma distintiva ha capturado la imaginación de visitantes de todo el mundo.

Dallol, Etiopía

Dallol es considerada la región más caliente del planeta, con temperaturas promedio que alcanzan los 34 grados Celsius. Situada cerca de la frontera con Eritrea, su paisaje etéreo y marciano se encuentra dentro de la depresión de Danakil. Además de su calor extremo, Dallol es conocida por sus coloridos campos hidrotermales, donde las piscinas de un verde azulado y las rocas amarillas parecen un cuadro surrealista en contraste con las formaciones rocosas de color rojo intenso.

El Ojo del Sáhara, Mauritania

Conocido también como la Estructura de Richat, el Ojo del Sáhara es un fenómeno geológico que se asemeja a un domo erosionado. Desde el espacio, este impresionante círculo de 40 kilómetros de ancho se asemeja a un ammonite fosilizado. Aunque en la tierra puede parecer un paisaje más, desde la órbita terrestre, su forma es inconfundible y ha intrigado a científicos y exploradores por igual.

Monstruos de Nieve, Monte Zao, Japón

En la región de Tohoku, Japón, el Monte Zao es famoso por sus «monstruos de nieve», esculturas de hielo que se forman cuando los vientos siberianos traen nieve que se congela en los árboles. Estas formaciones, que parecen criaturas de un cómic japonés, se iluminan con espectáculos de luces regulares durante la noche, mientras que un teleférico ofrece vistas espectaculares de estas esculturas heladas durante el día.

Valle de la Luna, Argentina

Conocido por sus paisajes lunares, el Valle de la Luna, o Parque Provincial Ischigualasto, presenta un terreno erosionado por el viento que crea formaciones rocosas inusuales. Entre sus atracciones más famosas se encuentran La Esfinge, que recuerda a su homónima egipcia, y La Hongo, una torre que se amplía en su cima. Este lugar, protegido y de difícil acceso, es un destino de aventura para quienes buscan explorar su belleza única.

Cliffs Vermilion, Arizona

Ubicadas al sur de la línea estatal de Utah, los Cliffs Vermilion son un espectáculo visual que presenta cañones y arcos de arenisca en espiral, listos para ser explorados. Este impresionante paisaje se extiende por 48 kilómetros y se eleva entre 600 y 900 metros sobre el nivel del mar. Desde la carretera 89A, los visitantes pueden apreciar la grandeza de estas formaciones en toda su gloria.

Campo geotérmico de Haukadalur, Islandia

Los campos geotérmicos de Haukadalur en Islandia son un paraíso para quienes buscan paisajes extraños y maravillosos. Famosos por sus géiseres Geysir y Strokkur, esta vasta área, ubicada a 60 kilómetros al este de Reikiavik, es ideal para explorar. Se tiene constancia de estas fuentes termales desde 1294, cuando se activaron después de un terremoto, y siguen siendo un atractivo turístico impresionante.

Cuevas de Trollkirka, Noruega

Las cuevas de Trollkirka, en Noruega, son maravillas de mármol y piedra caliza que los intrépidos aventureros pueden explorar tras una exigente caminata. La cueva principal, que se eleva a 70 metros, cuenta con una cascada, mientras que las grutas más pequeñas albergan charcas brillantes, cuyas aguas claras contrastan con las rocas blancas que parecen haber sido moldeadas durante millones de años.

Cañón de Bryce, Utah

Menos conocido que el cercano Gran Cañón, el Cañón de Bryce es igualmente extraordinario. Sus formaciones de «hoodoos», columnas de roca de colores rojo, blanco y amarillo, se alzan majestuosamente en un vasto anfiteatro natural. El resultado de milenios de erosión, estas estructuras geológicas ofrecen vistas espectaculares, especialmente al atardecer.

Mar Muerto, Israel/Jordania

Situado entre Israel y Jordania, el Mar Muerto es el punto más bajo de la Tierra, con una salinidad más de nueve veces superior a la del océano. Este lago, que forma parte de una zona de rift que se extiende hacia el norte hasta Turquía, es conocido por sus propiedades rejuvenecedoras, atrayendo a turistas en busca de salud y bienestar desde hace siglos.

Lago Manchado, Canadá

En el corazón de Columbia Británica, el Lago Manchado parece un cuerpo de agua normal durante el invierno, pero al aumentar las temperaturas, se transforma en un espectáculo visual. Los grandes puntos azules, amarillos y verdes que aparecen en su superficie son el resultado de depósitos de sulfatos de magnesio, sodio y calcio. Los pueblos originarios de Okanagan creen que estos puntos poseen propiedades curativas.

Cascadas de Sangre, Antártida

Fluyendo desde el glaciar Taylor en la Antártida, las Cascadas de Sangre son un fenómeno natural que fascina a los científicos. Se descubrió que su color escarlata se debe a la oxidación del hierro en agua salada que ha estado en el subsuelo durante un millón y medio de años. Cuando el agua entra en contacto con el oxígeno, se oxida y se torna roja, creando un espectáculo impresionante en un entorno de hielo.

Parque Geológico de Zhangye Danxia, China

Los «Montes Arcoíris» del Parque Geológico de Zhangye Danxia son un impresionante ejemplo de lo que millones de años de actividad geológica pueden hacer a un paisaje. Compuestos por capas de arenisca, lodo y rocas sedimentarias multicolores, su inclinación aguda se debe a los movimientos de las placas tectónicas que también formaron el Himalaya. La erosión de los ríos ha dado lugar a profundas gargantas y picos altos, creando un espectáculo de colores vibrantes en la naturaleza.

Cráter de Gas de Darvaza, Turkmenistán

Conocido localmente como la Puerta del Infierno, el Cráter de Gas de Darvaza es un fenómeno natural que fue creado por la intervención humana menos de medio siglo atrás. Durante la búsqueda de petróleo, ingenieros soviéticos descubrieron un reservorio de gas natural que colapsó, consumiendo su equipo. Para evitar que el metano liberado pusiera en peligro la vida silvestre de la región, se decidió encender el cráter, con la esperanza de que se apagara pronto. Hoy en día, este cráter sigue ardiendo, atrayendo a turistas a esta poco visitada nación de Asia Central.

/ Published posts: 13493

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.