
Una excepcional colección de obras de Roy Lichtenstein saldrá a subasta en mayo, con Sotheby’s anticipando que la vibrante selección puede alcanzar más de 35 millones de dólares (30,8 millones de euros).
La subasta incluirá 40 piezas del legado personal del pionero del pop art, que abarcan una variedad de pinturas, dibujos, esculturas y serigrafías, muchas de las cuales no han sido expuestas al público anteriormente.
Numerosas obras provienen de la casa de Southampton que Lichtenstein compartía con su esposa Dorothy, incluyendo piezas raras creadas en el estudio del artista, un espacio que generalmente se mantenía privado y rara vez se fotografiaba.
“Desde dibujos hasta pinturas y esculturas, este grupo fenomenal de obras ofrece un asiento en primera fila para apreciar el genio incomparable de Lichtenstein”, afirmó David Galperin, Vicepresidente y Jefe de Arte Contemporáneo de Sotheby’s en Nueva York. “La oferta completa es una selección rica y variada que resonará con coleccionistas de todo el mundo; verdaderamente hay algo para todos”.
La subasta trazará la evolución del artista estadounidense desde sus inicios en el expresionismo abstracto hasta sus icónicas obras inspiradas en cómics de los años 60, pasando por los trabajos más introspectivos y experimentales de décadas posteriores. Incluye sus exploraciones de los grandes modernistas como Picasso y Monet, reimaginados con los característicos puntos y líneas audaces de Lichtenstein, así como su ingeniosa serie Reflections de los años 80 y sus luminosos interiores y desnudos de los años 90.
“La imaginería de Lichtenstein continúa generando conversación con la misma intensidad hoy como lo hacía en el momento de su creación”, agregó Galperin.
Nacido en Nueva York, Lichtenstein fue reclutado en el ejército de EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente enseñó bellas artes en la Universidad Estatal de Ohio. Alcanzó la fama en los años 60 con obras inspiradas en cómics, como su serie de «damiselas en apuros», que son audaces, brillantes y, en ocasiones, controvertidas. Un artículo de Life magazine de 1964 llegó a preguntar: “¿Es él el peor artista de EE. UU.?”
Sin embargo, las décadas que siguieron demostrarían la relevancia perdurable de Lichtenstein. Su obra, defendida por su viuda Dorothy a través de la Fundación Roy Lichtenstein, desafió, celebró y reinterpretó con humor la historia del arte.
Sotheby’s exhibirá los puntos destacados de la colección en Hong Kong antes de devolverlas a Nueva York antes de las ventas de mayo. Para los aficionados y coleccionistas, es una oportunidad única de vislumbrar –y quizás incluso poseer– una pieza de la historia del pop art.
Para más información sobre la subasta, puede consultar este enlace.