Trump amenaza con despedir al presidente de la Fed en busca de recortes de tipos de interés

In Economía
abril 22, 2025

El reciente debate en torno a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha cobrado relevancia tras las críticas públicas del presidente Donald Trump hacia su presidente, Jerome Powell. Este intercambio ha suscitado preocupaciones sobre posibles intentos del mandatario de remover a Powell, lo que podría desencadenar una serie de consecuencias en la política monetaria del país.

Trump ha expresado abiertamente su descontento con la dirección de la Fed, lo que ha llevado a varios economistas a señalar que, incluso si el presidente decidiera despedir a Powell, esto no garantizaría los recortes de interés que busca. Paul Ashworth, economista jefe de Capital Economics, ha indicado que tal acción podría ser solo el primer paso hacia un desmantelamiento de la independencia de la Fed, sugiriendo que Trump necesitaría también destituir a otros miembros de la junta para lograr cambios significativos en la política monetaria.

Impacto en el Mercado y la Confianza del Inversor

La incertidumbre que rodea la Fed ha afectado la confianza de los inversores en Estados Unidos. Los mercados de valores y la cotización del dólar han mostrado una tendencia a la baja, reflejando la inquietud por la posibilidad de una menor independencia del banco central. Esto ha llevado a temores sobre un incremento de la inflación, especialmente en un contexto donde los aranceles comerciales ya están generando presiones inflacionarias.

Expertos como Michael Feroli, economista jefe de JPMorgan, advierten que cualquier reducción en la independencia de la Fed podría exacerbar los riesgos inflacionarios existentes. La situación se complica aún más por la incertidumbre sobre los aranceles, que también contribuyen a un entorno económico volátil.

El debate sobre la posible destitución de Powell y sus implicaciones para la Fed se produce en un momento en que la Corte Suprema de Estados Unidos está evaluando un caso que podría clarificar la autoridad del presidente para despedir a miembros de la junta de otras organizaciones federales. Esto añade una capa de complejidad a un escenario ya de por sí tenso, donde la política monetaria se convierte en un campo de batalla entre la administración y la independencia institucional.

En este contexto, es fundamental observar cómo se desarrollan los acontecimientos, ya que las decisiones que se tomen en la Fed no solo repercutirán en la economía estadounidense, sino que también enviarán señales al resto del mundo, afectando a mercados y economías que dependen de la estabilidad del dólar y de las políticas monetarias de la principal potencia global.

/ Published posts: 13579

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.