123 views 4 mins 0 comments

Descubren la evolución del monzón de verano en Asia Oriental a lo largo de 30 millones de años

In Sin categoría
abril 23, 2025

Recientemente, un equipo de investigación liderado por el profesor Wan Shiming del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias (IOCAS) ha publicado un estudio en The Innovation Geoscience, en el que se reconstruye la historia de las precipitaciones del monzón de verano de Asia Oriental (EASM) a lo largo de los últimos 30 millones de años. Este trabajo es fundamental para entender cómo los cambios climáticos y geológicos han influido en este fenómeno meteorológico, crucial para la agricultura y los recursos hídricos en la región.

El monzón de verano de Asia Oriental juega un papel vital en la configuración del clima regional, actuando como un motor de las precipitaciones estacionales que sustentan la productividad agrícola. Sin embargo, comprender su evolución durante el Cenozoico ha sido complicado debido a la falta de registros continuos y de alta resolución sobre el monzón.

Metodología y hallazgos del estudio

Para abordar este desafío, el equipo de investigación utilizó muestras de sedimentos del sitio IODP U1501, ubicado en el norte del Mar de China Meridional. A través de un modelo cuantitativo basado en el comportamiento de los minerales silicatados durante el proceso de meteorización, los investigadores examinaron la relación entre la meteorización química intensificada y el comportamiento de las precipitaciones monzónicas.

El estudio revela que una mayor proporción de caolinita está correlacionada con una intensificación de la meteorización, mientras que la illita presenta la tendencia opuesta. Mediante métodos de regresión lineal, los investigadores correlacionaron los assemblages de minerales arcillosos de los ríos de Asia Oriental con las precipitaciones y las temperaturas actuales. Este modelo fue aplicado a los núcleos sedimentarios, permitiendo aislar los efectos de temperatura de los índices de meteorización y reconstruir las precipitaciones del EASM a lo largo de los últimos 30 millones de años.

Los hallazgos indican que las fluctuaciones globales de temperatura y el levantamiento de la meseta del Tíbet-Qinghai actuaron como «motores duales», moldeando las tendencias a largo plazo de las precipitaciones del monzón. El levantamiento de esta meseta, que ocurrió hace más de diez millones de años, alteró la circulación atmosférica y el ciclo agua-calor, permitiendo que Asia Oriental mantuviera un clima relativamente húmedo incluso durante períodos de enfriamiento global.

Asimismo, el estudio establece una relación entre las precipitaciones del EASM y los cambios de temperatura regulados por los niveles de CO2 en la atmósfera. Con el aumento actual de las concentraciones de CO2 debido a actividades humanas, se prevé que las precipitaciones del EASM puedan incrementarse notablemente.

No obstante, los autores advierten que al interpretar el pasado a partir de condiciones presentes, se debe tener cautela, ya que los movimientos tectónicos pueden alterar la evolución rítmica del clima. «La investigación futura debe considerar cuidadosamente las complejas interacciones entre los procesos geológicos y el cambio climático», enfatiza el profesor Wan.

Más información:
Shiming Wan et al, Fuerzas interactivas de temperatura y elevación topográfica moldearon la evolución de las precipitaciones del monzón de Asia Oriental desde el Oligoceno, The Innovation Geoscience (2025). DOI: 10.59717/j.xinn-geo.2025.100141

Proporcionado por
Academia China de Ciencias

/ Published posts: 13673

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.