La construcción del Telescopio Extremely Large alcanza su punto más alto en el desierto de Atacama

In Ciencia y Tecnología
abril 23, 2025

Avances en la construcción del Telescopio Extremely Large Telescope en Chile

La construcción del Telescopio Extremely Large Telescope (ELT), el más grande del mundo en su tipo, ha alcanzado un hito significativo con la finalización de la estructura del techo y las grandes puertas deslizantes que protegerán el observatorio. El ELT se encuentra en desarrollo en el Cerro Armazones, en el desierto de Atacama, Chile, y se espera que comience a operar en 2028. Recientemente, el Observatorio Europeo Austral (ESO) ha compartido imágenes del avance de la obra, que muestran la imponente estructura del telescopio con el sol naciendo de fondo.

En una reciente ceremonia conocida como «Topping Out» o «Tijerales», celebrada el 16 de abril, se colocaron las banderas de ESO y de Chile en la parte superior de la cúpula del telescopio. Este evento, que incluyó una tradicional barbacoa para los trabajadores en el sitio, fue transmitido en vivo para que los socios industriales e institucionales pudieran celebrar este logro. La construcción del ELT representa un esfuerzo monumental y una inversión significativa en la investigación astronómica, destacando la importancia de la colaboración internacional en el ámbito científico.

La cúpula del ELT, que mide 93 metros de diámetro y 80 metros de altura, albergará un espejo de 39,3 metros, el más grande jamás fabricado para un telescopio óptico. Este telescopio se diseñará para estudiar el universo en luz visible, proporcionando una vista más detallada de exoplanetas potencialmente habitables, la formación de las primeras galaxias, agujeros negros supermasivos y la naturaleza de la materia y energía oscuras. A medida que avanza la construcción, el ELT promete ser una herramienta crucial para desvelar los secretos del cosmos y ampliar nuestro conocimiento sobre el universo.

/ Published posts: 13679

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.