
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado una misión innovadora conocida como Biomass, cuyo objetivo es proporcionar una visión más clara sobre la salud y la dinámica de los bosques del mundo. Este proyecto no solo busca documentar cómo están cambiando los bosques con el tiempo, sino que también es crucial para entender su papel en el ciclo global del carbono, un aspecto vital en la lucha contra el cambio climático.
Una tecnología revolucionaria
Este satélite es el primero en llevar un radar de apertura sintética P-band totalmente polarimétrico, diseñado para imágenes interferométricas. La longitud de onda de la P-band, que ronda los 70 centímetros, permite que la señal de radar atraviese el dosel forestal y las capas de los bosques. Esto facilita la medición de la «biomasa», que se refiere a los troncos, ramas y tallos leñosos donde los árboles almacenan la mayor parte de su carbono.
El uso de esta tecnología avanzada permitirá a los científicos recopilar datos más precisos sobre la cantidad de carbono almacenado en los bosques, un factor clave para evaluar el impacto de la deforestación y la degradación forestal en el medio ambiente. Además, estos datos serán esenciales para la formulación de políticas ambientales más efectivas y para la implementación de estrategias de conservación a nivel global.
Proporcionado por
Agencia Espacial Europea