
Un nuevo microscopio para investigar la vida en el espacio
El pasado 22 de abril de 2025, un innovador microscopio llegó a la Estación Espacial Internacional (EEI) con el objetivo de estudiar la adaptabilidad de la vida bajo condiciones extremas. Este dispositivo, conocido como Sistema de Imágenes Volumétricas de Vida Existente (ELVIS, por sus siglas en inglés), ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Portland en colaboración con el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ubicado en el sur de California. Su llegada se produjo a bordo de una cápsula de carga Dragon de SpaceX, que estaba llevando a cabo su 32ª misión de Servicios de Reabastecimiento Comercial para la NASA.
ELVIS utiliza tecnología holográfica de vanguardia para crear imágenes tridimensionales de microbios y otras células. Su misión se centra en estudiar cómo la vida microscópica se adapta al duro entorno del espacio, lo que podría contribuir a identificar signos de vida en otros planetas y lunas, como Europa, de Júpiter, y Encélado, de Saturno. A diferencia de los microscopios tradicionales que ofrecen imágenes bidimensionales, ELVIS permite observar la estructura y el comportamiento de las células vivas en un formato volumétrico, facilitando así evaluaciones biológicas más detalladas sobre cómo las células responden a la microgravedad.
Durante su misión en la EEI, ELVIS se centrará en el estudio de dos organismos terrestres conocidos por su resistencia: Euglena gracilis, una microalga altamente adaptable, y Colwellia psychrerythraea, una bacteria que prospera en aguas profundas y frías. Al analizar estos organismos en condiciones de microgravedad, los científicos esperan descubrir cambios observables y genéticos que podrían ayudar a la vida a persistir en entornos alienígenas. Diseñado para funcionar en el espacio, ELVIS incluye componentes duraderos y de bajo mantenimiento, así como características de automatización que minimizan la necesidad de intervención de los astronautas, permitiendo que los experimentos se realicen con la máxima continuidad.