121 views 3 mins 0 comments

Un tesoro de Thetford revela que la zona fue pagana hasta el siglo V

In Sin categoría
abril 23, 2025

Un reciente estudio publicado en el Journal of Roman Archaeology ha revelado que el tesoro encontrado en Thetford, en el este de Inglaterra, sugiere que esta localidad fue un centro pagano hasta el siglo V, mucho más tiempo de lo que se creía hasta ahora. El análisis, realizado por la profesora Ellen Swift de la Universidad de Kent, se basa en una serie de joyas y objetos descubiertos en un hallazgo arqueológico en 1979.

El tesoro de Thetford fue hallado por un detector de metales en un sitio de construcción en Gallows Hill y consiste en 81 objetos, que incluyen 22 anillos de oro, diversas piezas de joyería de oro y 36 cucharas o coladores de plata. Actualmente, estos objetos se encuentran en las colecciones del Museo Británico, donde son parte de una exhibición.

Un nuevo enfoque temporal

La profesora Swift argumenta que hay evidencias convincentes que sitúan la fecha de enterramiento del tesoro en el siglo V, en lugar de a finales del siglo IV. Según Swift, «la evidencia más amplia encontrada en el sitio confirma el contexto religioso previamente establecido por las inscripciones en las cucharas del tesoro, lo que significa, notablemente, que la re-datación del tesoro de Thetford sugiere que un centro de culto pagano sobrevivió allí hasta el siglo V». Además, el valor y la variedad del tesoro indican que esta comunidad pudo haber tenido un poder y autoridad significativos en la región.

Este nuevo marco temporal se apoya en comparaciones detalladas de múltiples objetos con hallazgos fechados en contexto de Europa continental, así como con objetos del tesoro de Hoxne, que contiene piezas similares y fue descubierto más recientemente. La diversidad estilística de la joyería de Thetford sugiere que los diferentes elementos provienen de distintos lugares; algunos anillos más recientes probablemente son originarios del norte de Italia o regiones adyacentes, mientras que un collar con cuentas cónicas proviene de los Balcanes.

El estudio también indica que Gran Bretaña era menos aislada de lo que se pensaba anteriormente, ya que los objetos del tesoro tienen orígenes variados a lo largo del imperio romano. La mayoría de la joyería presenta un estilo genéricamente «mediterráneo romano», lo que ilustra una cultura compartida entre las élites de diversas regiones.

Más información:
Ellen Swift, Rethinking the date and interpretation of the Thetford treasure: a 5th-c. hoard of gold jewelry and silver spoons, Journal of Roman Archaeology (2025). DOI: 10.1017/S1047759424000278

/ Published posts: 13598

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.