China descarta negociaciones con EE. UU. sobre aranceles a pesar de señales de desescalada

In Economía
abril 24, 2025

La situación comercial entre China y Estados Unidos se complica aún más tras las recientes declaraciones del Ministerio de Comercio de China. Según su portavoz, He Yadong, no hay negociaciones en curso sobre tarifas, a pesar de las insinuaciones desde la Casa Blanca sobre una posible reducción de tensiones. Este anuncio se produce en un contexto en el que las relaciones económicas entre ambas potencias están marcadas por un clima de confrontación.

He Yadong enfatizó que «en este momento no hay absolutamente ninguna negociación sobre la economía y el comercio entre China y Estados Unidos». Esta postura refleja una firme determinación por parte de Pekín de ser tratado como un igual en cualquier conversación sobre comercio, lo que subraya una clara diferencia en las expectativas de ambas naciones.

La Respuesta de China ante las Tarifas Unilaterales

En un contexto donde Estados Unidos ha impuesto tarifas que alcanzan hasta el 145% sobre productos chinos, Pekín ha tomado medidas de represalia, incluyendo tarifas propias y restricciones en la exportación de minerales críticos hacia el mercado estadounidense. Esta estrategia no solo busca proteger los intereses económicos de China, sino que también pone de manifiesto una resistencia a lo que consideran medidas unilaterales injustas impuestas por Washington.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, también reiteró que no hay diálogos en curso, lo que refuerza la idea de que, para que haya una verdadera negociación, Estados Unidos debe retirar sus tarifas. La posición de China, en este sentido, es clara: cualquier conversación futura debe basarse en un respeto mutuo y una igualdad de condiciones, lo que es comprensible dada la historia reciente de interacciones entre ambas naciones.

Desde la perspectiva económica, analistas como Yue Su, del Economist Intelligence Institute, destacan que la voluntad de China de desescalar la guerra comercial se ve obstaculizada por la falta de dirección clara en la política estadounidense. Este cambio en la estrategia china, de centrarse en «lo que necesitas» a «lo que necesito», es un reflejo de la nueva dinámica en las relaciones bilaterales, donde Pekín se muestra cada vez más dispuesto a adoptar una postura más firme si las tensiones continúan escalando.

En este contexto, la administración de Trump enfrenta un dilema: reducir las tarifas podría ser visto como una derrota, mientras que mantenerlas podría tener consecuencias negativas para ambas economías. Con el creciente interés de otros mercados, como el sudeste asiático, que han superado a la Unión Europea como el mayor socio comercial de China, es evidente que Pekín está buscando diversificar sus relaciones comerciales como parte de su estrategia a largo plazo.

La situación actual, marcada por un intercambio de declaraciones y medidas, pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre China y Estados Unidos, y sugiere que cualquier intento de resolver los problemas económicos requerirá un enfoque más equilibrado y respetuoso por ambas partes. La historia reciente ha mostrado que las políticas de confrontación no siempre conducen a resultados favorables, y el camino hacia una relación comercial más estable podría depender de la voluntad de ambas naciones para encontrar un terreno común.

/ Published posts: 13717

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.