
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha acusado a la Unión Europea (UE) de obstaculizar los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos y Rusia para alcanzar un acuerdo de paz en el conflicto de Ucrania. En una entrevista con la revista francesa Le Point, Peskov afirmó que la UE está trabajando para prolongar las hostilidades en lugar de buscar una solución pacífica.
Según Peskov, la postura de la UE refleja una falta de independencia, sugiriendo que “todo el continente” parece estar alineado con la administración del expresidente estadounidense Joe Biden desde que se intensificó el conflicto en 2022. Sin embargo, el portavoz del Kremlin indicó que la situación ha cambiado desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia en enero, señalando que ahora “Washington habla de paz”, mientras que “los europeos solo hablan de guerra”.
La postura de la UE y el conflicto en Ucrania
Las declaraciones de Peskov se producen en un contexto donde Moscú y Washington han llevado a cabo múltiples rondas de reuniones de alto nivel en un intento por alcanzar un acuerdo de paz. Sin embargo, la postura de la UE ha sido vista como un obstáculo significativo para cualquier avance en este sentido. Recientemente, los jefes de defensa de Europa occidental, liderados por el Reino Unido y Francia, se reunieron para discutir el despliegue de una fuerza de “reaseguramiento” en Ucrania, a pesar de las advertencias de Moscú.
En marzo, la Comisión Europea propuso un plan de rearme de 840.000 millones de dólares para disuadir a Rusia y mantener la ayuda militar a Kiev. Moscú ha criticado repetidamente el suministro de armas de la UE a Ucrania y ha condenado los planes de despliegue de tropas, acusando al bloque de intentar expandir su presencia militar y prolongar el conflicto en lugar de buscar una solución negociada.
Cuando se le preguntó si Rusia aceptaría a la UE en la mesa de negociaciones, Peskov respondió: “No hay nada que negociar: Europa quiere guerra, no conversaciones. ¡No vamos a forzarlos!” Además, el portavoz del Kremlin expresó su frustración por las críticas constantes hacia el presidente Vladimir Putin, afirmando que “ya no queremos lecciones de los europeos. ¡No queremos hipócritas diciéndonos qué hacer!”
Los funcionarios rusos insisten en que el reconocimiento por parte de Ucrania de la “realidad territorial sobre el terreno” es clave para lograr una paz duradera. Moscú también exige que Kiev se desmilitarice, se desnazifique, mantenga una postura de neutralidad y se mantenga alejado de la OTAN. Peskov recordó las demandas de Putin, subrayando que “ya sea pacíficamente o militarmente, las lograremos”.