El ministro de Finanzas de Sudáfrica cancela el aumento del IVA previsto para mayo

In Internacional
abril 24, 2025

El ministro de Finanzas de Sudáfrica, Enoch Godongwana, ha decidido cancelar el aumento del 0.5% en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que estaba previsto para entrar en vigor el 1 de mayo. De este modo, el IVA se mantendrá en el 15%, una decisión que ha sido confirmada por el Tesoro Nacional tras extensas consultas con los partidos políticos y un análisis cuidadoso de las recomendaciones de los comités parlamentarios.

La anulación de este incremento fiscal, que se esperaba generaría unos 75 mil millones de rands en ingresos adicionales a medio plazo, ha sido recibida con reacciones mixtas. Por un lado, se considera que la medida protege a los hogares de bajos ingresos de un impacto negativo en su economía. Sin embargo, el Tesoro ha advertido que la falta de este aumento en el IVA podría comprometer la sostenibilidad fiscal del país.

Godongwana ha informado a la presidenta de la Asamblea Nacional, Thoko Didiza, sobre su decisión de retirar el plan de aumento del IVA. En su comunicado, el Tesoro Nacional ha señalado que se solicitará al Parlamento que ajuste el gasto de manera que la pérdida de ingresos no perjudique la estabilidad fiscal de Sudáfrica.

Repercusiones de la decisión fiscal

La decisión de no aumentar el IVA implica que las medidas destinadas a mitigar el impacto del incremento en los hogares de menores recursos deberán ser retiradas, lo que obligará a revisar otras decisiones de gasto. El ministro ha indicado que cualquier ingreso adicional que recaude la Agencia de Ingresos de Sudáfrica (SARS) podría ser considerado para compensar los ajustes de gasto inevitables que se presentarán a raíz de esta decisión.

El aumento del IVA había sido propuesto como una medida urgente para restaurar la financiación de los servicios esenciales que habían sufrido recortes significativos en los últimos años. La cancelación de esta medida fiscal plantea interrogantes sobre cómo se gestionarán las finanzas públicas en un contexto económico ya complicado, donde la presión sobre los servicios públicos es cada vez mayor.

En resumen, la decisión de Godongwana refleja un intento de equilibrar la necesidad de ingresos fiscales con la presión social para proteger a los sectores más vulnerables de la población. Sin embargo, el desafío de mantener la sostenibilidad fiscal del país sigue siendo un tema crítico en la agenda política sudafricana.

/ Published posts: 13740

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.