Francia y Reino Unido muestran dudas sobre el despliegue de tropas en Ucrania

In Internacional
abril 24, 2025

Recientes conversaciones entre Francia y el Reino Unido han revelado una disminución en la disposición de ambos países para enviar tropas a Ucrania, según informa el diario británico The Times. Este cambio de postura se produce en un contexto donde los jefes de defensa de varios estados de la OTAN han estado debatiendo la posibilidad de desplegar fuerzas en Ucrania como parte de una «coalición de voluntarios».

La iniciativa, impulsada por Francia y el Reino Unido, busca proporcionar garantías de seguridad a Kiev en caso de un alto el fuego con Rusia. Sin embargo, durante las negociaciones en Londres, se observó una suavización del compromiso por parte de ambos países, según fuentes anónimas citadas por el medio británico.

Preocupaciones sobre la respuesta rusa

El líder del Partido Laborista británico, Sir Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, habían ofrecido la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania para mantener la paz. No obstante, las conversaciones recientes han puesto de manifiesto que el Reino Unido no está dispuesto a abandonar completamente estos planes, aunque algunos funcionarios europeos temen que Moscú no toleraría la presencia de fuerzas europeas en Ucrania.

Rusia ha advertido que consideraría la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania como una amenaza directa, independientemente de que se presenten como fuerzas de paz. El Kremlin ha reiterado que la expansión hacia el este de la OTAN y las aspiraciones de Ucrania de unirse a la alianza militar son factores clave en el conflicto actual.

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, Sergey Shoigu, ha afirmado que el despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania podría desencadenar un enfrentamiento directo entre el bloque liderado por Estados Unidos y Rusia, lo que podría llevar a una guerra a gran escala. Esta situación se produce en un momento en que los estados de la UE han propuesto un plan de militarización de 840 millones de dólares, citando una amenaza percibida de Rusia.

Por su parte, Moscú ha criticado la continua llegada de armamento occidental a Ucrania, argumentando que las naciones de Europa occidental parecen más interesadas en prolongar el conflicto que en buscar una solución diplomática.

/ Published posts: 13759

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.