La incertidumbre económica del Reino Unido ante los aranceles de EE. UU.

In Economía
abril 24, 2025

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha manifestado su preocupación por el potencial impacto que las tarifas impuestas por los Estados Unidos podrían tener en el crecimiento económico del Reino Unido. Durante una entrevista en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, Bailey destacó que la institución está atenta a lo que describe como un «shock de crecimiento», especialmente si se produce una desaceleración en el comercio global.

Bailey indicó que el banco central tomará en cuenta diversos factores en su próxima reunión de política monetaria el 8 de mayo, incluyendo el efecto de las tarifas sobre el crecimiento y las restricciones de suministro interno que podrían influir en la inflación. Este contexto es relevante, ya que el crecimiento en el Reino Unido ha mostrado signos de debilidad, generando interrogantes sobre la relación entre la demanda débil y la oferta limitada.

El gobernador también mencionó que los efectos de las tarifas pueden tener un impacto dual sobre la inflación. Por un lado, la redirección de exportaciones hacia otros mercados podría contribuir a un enfriamiento de los precios, pero, por otro lado, una posible retaliación por parte del gobierno británico ante las tarifas de EE.UU., aunque poco probable, podría elevar la inflación.

Revisión a la baja por parte del FMI

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su previsión de crecimiento para el Reino Unido en 2025, ajustándola del 1.6% al 1.1%, citando el impacto de las tarifas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, así como el aumento de los costos de endeudamiento y los precios de la energía. Esta revisión se produce en un contexto de incertidumbre económica, a medida que varios países intentan negociar con funcionarios de EE.UU. sobre la política tarifaria, que actualmente se encuentra en pausa.

Según el gobernador, el Banco de Inglaterra no considera que el país esté al borde de una recesión, aunque es evidente que la incertidumbre económica está afectando la confianza de los negocios y los consumidores. En este sentido, la economía británica, muy abierta y orientada a los servicios, se verá afectada por cualquier desaceleración en el crecimiento global.

Bailey también anticipó que la inflación, que actualmente se sitúa en el 2.6%, podría experimentar un aumento en los próximos meses debido a factores como los precios de la energía y las tarifas de agua, aunque subrayó que dicho incremento no sería comparable al que se observó en años anteriores.

El Banco de Inglaterra mantuvo las tasas de interés en un 4.5% en su última reunión de marzo. Sin embargo, el mercado anticipa que podría haber una reducción de las tasas a 4% para la reunión de agosto, en medio de un clima de creciente preocupación económica.

/ Published posts: 13764

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.