267 views 5 mins 0 comments

Las grandes empresas han causado $28 billones en daños climáticos, según un estudio

In Sin categoría
abril 24, 2025

Un reciente estudio de un equipo de investigadores de Dartmouth College ha revelado que las grandes corporaciones del mundo han causado daños climáticos valorados en 28 billones de dólares. Este trabajo busca facilitar la tarea de responsabilizar a las empresas por su impacto ambiental, similar a lo que se ha hecho con las grandes tabacaleras en el pasado.

Impacto de las grandes corporaciones

El estudio estima la contaminación generada por 111 empresas, siendo más de la mitad de esta cifra atribuible a diez proveedores de combustibles fósiles: Saudi Aramco, Gazprom, Chevron, ExxonMobil, BP, Shell, National Iranian Oil Co., Pemex, Coal India y la British Coal Corporation.

Para poner en perspectiva esta cifra, 28 billones de dólares es apenas inferior a la suma total de bienes y servicios producidos en los Estados Unidos en el último año. Según la investigación, Saudi Aramco y Gazprom han causado cada uno más de 2 billones de dólares en daños por calor a lo largo de las décadas. La investigación, publicada en la revista Nature, concluye que cada 1% de gases de efecto invernadero emitidos desde 1990 ha provocado 502 mil millones de dólares en daños derivados del calor, sin contar otros fenómenos climáticos extremos como huracanes, sequías e inundaciones.

Los autores del estudio, Christopher Callahan y Justin Mankin, destacan que el objetivo es establecer vínculos causales para que se pueda reclamar a los contaminadores. Mankin señala que, anteriormente, existía un debate sobre quién era responsable de las emisiones, pero ahora se puede rastrear los daños hasta emisores específicos, lo que elimina la «cortina de la plausibilidad».

La investigación utilizó datos de emisiones de los productos generados por estas empresas a lo largo de 137 años y realizó más de mil simulaciones para determinar cómo estas emisiones han alterado la temperatura media global. Por ejemplo, se estimó que la contaminación de Chevron ha incrementado la temperatura de la Tierra en 0.045 grados Fahrenheit (0.025 grados Celsius).

El estudio también analizó la contribución de cada empresa a los cinco días más cálidos del año, aplicando una fórmula que relaciona la intensidad del calor extremo con los cambios en la producción económica. Esta metodología se basa en técnicas ya establecidas para atribuir eventos climáticos extremos a cambios en el clima.

A pesar de que hasta el momento ninguna demanda climática contra los grandes emisores de carbono ha tenido éxito, Callahan y Mankin consideran que la evidencia científica presentada puede ser lo suficientemente contundente como para cambiar esta tendencia. Según el científico del clima Chris Field, las contribuciones de productos de una sola empresa podrían equivaler a decenas de miles de millones de dólares anuales en daños.

Las grandes empresas, como Shell, Aramco y Chevron, no han querido comentar sobre este estudio, mientras que científicos como Friederike Otto de Imperial College London han alabado la robustez de los métodos utilizados. Otto sugiere que la adopción de este enfoque por parte de diferentes grupos podría mejorar la ciencia y la comprensión del impacto de las emisiones.

En un contexto donde los daños climáticos son cada vez más evidentes y cuantificables, el estudio de Dartmouth representa un avance significativo en la búsqueda de justicia climática y la rendición de cuentas de quienes contribuyen de manera desproporcionada al deterioro ambiental. La comunidad científica y legal deberá estar atenta a las implicaciones que esta investigación pueda tener en futuros litigios y políticas ambientales.

/ Published posts: 15370

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.